Detectan virus de Influenza Aviar H7N3 en granja de Jalisco

- El hallazgo forma parte de las acciones de vigilancia epidemiológica activa que lleva a cabo el SENASICA para liberar al país de IA de Alta Patogenicidad H7N3.
Ciudad de México, 04 de mayo de 2017.- El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, (SENASICA) confirmó el hallazgo del virus de la Influenza Aviar H7N3 en una granja del municipio de Tepatitlán de Morelos en el estado de Jalisco, por lo que de inmediato se procedió al sacrificio de todas las aves y la limpieza de las instalaciones.
En un comunicado el SENASICA informó que el descubrimiento, producto de las labores de vigilancia que se llevan a cabo para la erradicación de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH7N3, ya fue reportado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE por sus siglas en francés
De acuerdo con una notificación dada a conocer por la OIE, el virus fue detectado entre gallinas ponedoras en un rebaño de 15,000 aves que habían sido vacunadas y no mostraban signos clínicos de la enfermedad.
Señaló que la presencia de este virus se dio en la misma zona en la que se detectó en el 2012 como parte de las acciones de vigilancia epidemiológica activa que se lleva a cabo para liberar al país de IA de Alta Patogenicidad H7N3.
Se trata de aves de larga vida, vacunadas contra el virus de influenza aviar H7N3, que no presentan signología, ni mortalidad, por lo cual el virus se detectó por medio de pruebas de laboratorio, realizadas por los técnicos del SENASICA.
Explicó que una vez hecha la detección se procede de inmediato a instalar la cuarentena correspondiente, aplicar las medidas sanitarias indicadas como son: la despoblación, limpieza, desinfección, vacío sanitario y centinelización de la granja.
Cabe recordar que en 2012 en la zona de los Altos de Jalisco se registro un brote de este mortal virus, que las autoridades lograron detectar en menos de 72 horas y producir una vacuna en un tiempo record de 40 días para reproducir el biológico en forma masiva con ayuda de la industria veterinaria privada para controlar el brote.