El Plan de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, será el único proyecto del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que por cuestiones de seguridad nacional no habrá inversión extranjera, monto en gasto estimado en el primer año ascenderá a 8,000 millones de pesos.

Desde los primeros días del 2019 se contempla rehabilitar las vías ferroviarias del corredor transístmico, la ampliación del tramo carretero de Acayucan-Matías Romero, con un gasto de 250 millones de pesos, y la creación de un fideicomiso de 3,000 millones de pesos, para rehabilitar los puertos y las refinerías de Salina Cruz y Coatzacoalcos, al tiempo que se construirán gasoductos.

El proyecto tiene el objetivo de convertir la zona en potencia transoceánica para el año 2020, y ser competencia del Canal de Panamá, al poder comunicar con transporte de carga a los océanos Pacífico y Atlántico, lo que impulsará el intercambio comercial internacional.

Para el presidente López Obrador, el no permitir inversión extranjera directa en el proyecto, responde a que “no queremos meternos en las patas de los caballos, México es un país independiente, soberano, libre, que siempre va a mantener sus principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos, por eso en este proyecto a diferencia de otros, no vamos a tener inversión extranjera de potencias, va a ser una inversión nacional”.

El proyecto para el istmo, no solo contempla inversión en infraestructura, sino apoyos fiscales destinados a impulsar el necesario crecimiento del sur-sureste del país pospuesto por el antiguo régimen en décadas.

De esta forma, se reducirán los impuestos Sobre la Renta y el del Valor Agregado, a la mitad. Lo que se constituirá en una zona libre al Istmo. (Redacción Mexicampo).