el atun

Ciudad de México a 2 de mayo de 2020. En México la industria del atún tiene un valor en el mercado nacional de más de 700 millones de dólares; un valor de exportación de 90 millones de dólares; genera más de 12 mil empleos directos y 60 mil indirectos; todo esto bajo el rigor de los más altos estándares internacionales.

En el marco del Día Mundial del Atún, InfoAtún, la enciclopedia del atún en México, te recomienda considerar los siguientes factores al armar tu despensa ante la cuarentena por COVID-19:

  • El tiempo que va a durar,
  • su aporte proteínico y
  • los beneficios que aporta para tu sistema inmunológico.
  • En este caso, el atún en lata es tu mejor aliado para alcanzar esta meta.
  • Beneficios para el sistema inmunológico: los ácidos grasos omega-3

Los ácidos grasos omega-3 EPA y DHA, presentes en el atún, fortalecen el sistema inmune y ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el cáncer, entre otros.

Además, el omega-3 DHA (ácido docosahexaenoico) ayuda a que las neuronas se comuniquen entre sí. De esta manera, protege de enfermedades como el Alzheimer. Se concentra en la retina de los ojos en donde es crítico para la función visual.

En cuanto al omega-3 EPA (ácido eicosapentaenoico), este es importante para vasos sanguíneos y corazón saludables.

Otros beneficios de consumir atún incluyen:

Grasa monoinsaturada: Ayuda a reducir el colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL) que se acumula en los laterales de los vasos sanguíneos y que dificulta el paso de la sangre. A su vez, eleva el colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL-c), que retira parte del colesterol LDL acumulado en los vasos capilares.

Vitamina A: Ayuda a la formación y mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos. También mantiene la salud de las membranas mucosas y de la piel. Se le conoce también como retinol, ya que produce los pigmentos en la retina del ojo.

Vitamina B: Las vitaminas del Complejo B son hidrosolubles; esto significa que el cuerpo no las puede almacenar, por lo que deben ser repuestas a diario. Estas son esenciales, además, para el crecimiento y ayudan al cuerpo a descomponer y utilizar los alimentos.

Vitamina D: Auxilia al organismo con la absorción de calcio y fósforo, que coadyuvan en el crecimiento y fortaleza de los huesos.

Los ácidos grasos omega-3

Los ácidos grasos omega-3 son Ácidos Grasos Esenciales, debido a que el cuerpo no los produce naturalmente, además de que no pueden ser reemplazados por otras grasas. Estos son fundamentales en el proceso de desinflamación.

La inflamación es una de las principales causas de enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes, pero también de problemas cardíacos y de cáncer.

Desde el punto de vista del rendimiento deportivo, los ácidos grasos omega-3 disminuyen la adhesión plaquetaria y los niveles plasmáticos de colesterol y triglicéridos; además, mejoran la fluidez de la membrana.

Esto impulsa la captación muscular de oxígeno y nutrientes en el músculo esquelético, reduciendo la inflamación causada por la fatiga muscular y estimulando el metabolismo aeróbico.

Pero… ¿tengo que preocuparme por consumir demasiado atún?

¡No! Se recomienda comer atún tres veces por semana.

Además, existen enormes beneficios del consumo de pescados y mariscos en el desarrollo cerebral de niños y adolescentes. El consumo de productos pesqueros por parte de las madres gestantes se asocia con resultados beneficiosos de carácter neurocognitivo.

¿Y cómo lo preparo?

Te dejamos varias recetas fáciles de hacer para prepararte un rico atún en casa. ¡Yummy!

Recuerda que consumir atún es cuidar tu salud.