17 abril, 2025
PLANETA

* Se apagarán las luces de edificios emblemáticos de todo el mundo

* La acción cumplirá 10 años de llevarse a cabo en forma consecutiva

Este sábado 19 de marzo por décima ocasión consecutiva se  apagarán las luces de más de 10 mil 400 monumentos emblemáticos a nivel mundial, entre ellos el Empire State Building en Nueva York, la Torre Eiffel de París, la Alhambra en Granada, España, y la Casa de la Ópera en Sidney, Australia para celebrar La Hora del Planeta.

La iniciativa impulsada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo, es una invitación para que millones de personas, empresas y gobiernos en más de siete mil ciudades de 170 países, incluido México, adopten medidas para detener el cambio climático a través del apagado simbólico de luces de 20:30 a 21:30 horas.1

En México participan hasta ahora más de 10 entidades, y en la capital el país, se obscurecerán el Monumento a la Revolución, el Ángel de la Independencia, Bellas Artes, la Diana Cazadora y el Castillo de Chapultepec, así como los edificios de la Torre Mayor y el World Trade Center.

La acción, aclara WWF, no se enfoca en el ahorro de energía durante la hora del apagado, sino en la oportunidad de mostrar los riesgos que enfrenta el planeta e inspirar a millones de personas a vivir sustentablemente con medidas concretas.

La iniciativa de este año, tiene el objetivo de usar el poder colectivo para ejercer presión en España, Chipre e Indonesia, con el fin de realizar cambios legislativos que hagan frente al cambio climático; proveer acceso a fuentes renovables de energía en India y África; crear conciencia sobre el cambio climático entre la juventud de Suecia, Finlandia y Francia, y abordar temas como alimentos y agricultura sustentables en el Reino Unido y Finlandia.
La Hora del Planeta ha detonado esfuerzos ambientales, que incluyen cambios legislativos en Rusia, Argentina, las Islas Galápagos y País de Gales; la creación de un bosque de La Hora del Planeta de dos mil 700 hectáreas en Uganda; la plantación de 17 millones de árboles en Kazajstán; la entrega de cocinas energéticamente eficientes a familias de Nepal y Madagascar y la iluminación de hogares con energía solar en India y Filipinas.

“Los efectos del cambio climático van desde aumentos en la frecuencia e intensidad de los huracanes y la disminución del hielo del Ártico hasta la elevación del nivel del mar en zonas costeras”, apuntó  Omar Vidal, Director General del Fondo Mundial para la Naturaleza en México.
La WWF, nació en 1961 y es conocida por el símbolo del panda, tiene  una red mundial que trabaja en más de 100 países.

Mas información aquíhttp://wwf.org.mx,lahoradelplaneta.org.mx y www.panda.org

 

About The Author