16 marzo, 2025
emprendedora

Brindar una oportunidad significativa para la promoción de productos artesanales mexicanos y a la vez impulsar la economía nacional desde comunidades vulnerables fue lo que impulsó a una emprendedora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), a desarrollar una plataforma a través de la cual más de 80 artesanos de diferentes estados de la república puedan dar a conocer su trabajo y comercializarlo de manera justa.

Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Informática, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), Mónica Camacho Morales creó la plataforma La cosita chula, que da cuenta del talento mexicano y la gran riqueza artesanal que existe en el país

En La cosita chula se mezclan la innovación y tradición para crear productos contemporáneos y personalizados, en diversas técnicas como: palma, cobre, alfarería, textiles, talavera y madera, así como arte huichol y paquimé, creaciones que, a decir de la emprendedora politécnica, es necesario mantener vivas y al mismo tiempo suscitar un comercio justo con la finalidad de permitir a sus creadores mejorar sus condiciones y calidad de vida sin tener que dejar de realizar su pasión y desplazarse a las grandes ciudades.

La labor de la egresada politécnica va más allá de lo meramente comercial, pues al buscar un mayor impacto en el ambiente productivo y competitivo del país, a través de esta industria, ha organizado seis talleres artesanales que han contribuido a la profesionalización de los artesanos y a elevar la calidad de sus creaciones.

A dos años de iniciar con este proyecto de emprendimiento ha colocado los productos en hoteles, restaurantes y cadenas comerciales como City Market y Comercial Mexicana, con lo cual rompe el paradigma de que estos productos son de baja calidad y sólo estacionales.  Asimismo, ha podido establecer relaciones estratégicas en Latinoamérica y el Caribe, resultado de haber sido elegida como becaria en la primera edición del Programa Young Leaders Initative (YLAI) 2016, patrocinado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

“Como parte del conocimiento empresarial que adquirí durante mi estancia en el YLAI 2016, logré conformar una red de alianzas estratégicas que me han permitido atender a clientes no sólo nacionales sino de otras partes del mundo, a la vez que contribuyo con la promoción de la gran riqueza cultural que incluso puede tener hasta más de 200 años de historia”, indicó.

Mónica Camacho considera que al comprar a pequeños productores mexicanos es posible generar un impacto que se traduciría en un desarrollo económico y social en las pequeñas comunidades indígenas, lo que a su vez incentiva la economía nacional. “No debemos esperar a que una tragedia o algo negativo suceda para que nos unamos como mexicanos y nos apoyemos es algo que debemos mostrar día a día”.

Los productos promovidos por esta empresa se pueden consultar y comprar a través de la página web:www.lacositachula.com.mx y también se pueden buscar en sus redes sociales de Facebook y Twitter: @laCositaChula y @La_CositaChula, respectivamente.

About The Author