23 enero, 2025

En 2021 se fortalecerán las prácticas sustentables y agroecológicas

En 2021 se fortalecerán las prácticas sustentables y agroecológicas

Ciudad de México, 5 de enero.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), estableció que el para el año 2021, se fortalecerán los tópicos de prácticas sustentables, agroecológicas, y se mostrarán las experiencias en campo, de los productores beneficiarios de los programas Producción para el Bienestar y Estrategia de Acompañamiento Técnico.

La dependencia dio a conocer que a través del ciclo de conferencias “Autosuficiencia alimentaria e innovación tecnológica con prácticas sustentables”, se tendrá mayor participación de las y los productores del país, sobre todo los de pequeña y mediana escala.

“Los productores compartirán a detalle las prácticas y los procesos sustentables y agroecológicos que realizan en sus tierras con el objetivo de mejorar sus rendimientos y restaurar la salud del recurso suelo, además de reducir costos, contar con insumos elaborados en sus propias localidades y derivar todo ello en cosechas saludables”.

Ello se enmarca en la estrategia de acompañamiento técnico del programa prioritario Producción para el Bienestar.

El ciclo inició en 2019 y continuó en 2020, con un total de 19 conferencias, 11 de ellas de forma virtual, en las que participaron productoras y productores del campo, científicos investigadores, académicos, representantes sociales y servidores públicos de la propia dependencia y de otras instituciones, destacó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera.

El objetivo dijo el funcionario es acercar a las y los productores del campo con científicos, técnicos, académicos, organizaciones sociales y servidores públicos para difundir información de utilidad a la sociedad y para propiciar diálogo entre todos los agentes involucrados en los temas rurales, en particular los enfocados a la autosuficiencia alimentaria con un enfoque de justicia, sustentabilidad, salud y competitividad.

Detalló que todas las conferencias están disponibles en el canal de YouTube de la Secretaría de Agricultura, en la lista de reproducción “Autosuficiencia alimentaria”: https://www.youtube.com/playlist?list=PL2aFXC41Ymv2WwCweqES2qUV_H_mZ3ICn

Refirió que a partir de julio de 2019, las conferencias han incluido los temas de: Autosuficiencia alimentaria con prácticas sustentables; Medio ambiente y sustentabilidad agrícola; Salud, alimentación y nutrición; El programa Sembrando Vida; sistema Milpa Intercalada en Árboles Frutales (MIAF); Los Centros Integrales de Bienestar y su efecto en el desarrollo rural del país; El agua y los retos de su uso sustentable en el medio rural; Las abejas y la sustentabilidad, y Recuperemos el potencial productivo del maíz en México.

Asimismo, ¿Cómo afrontamos la pandemia de COVID-19 en el medio rural?; Jornaleros Agrícolas en medio del COVID-19. ¿Cómo prevenir y atender a esta población vulnerable?; Estrategia de Acompañamiento Técnico de Producción para el Bienestar y sus Jóvenes Construyendo el Futuro.

Precios de Garantía de maíz y frijol y su impacto productivo y en la economía rural; ¡Celebremos el Día Nacional del Maíz!; Platillos del maíz, cultura gastronómica ancestral y contemporánea; Productoras del campo y cocineras tradicionales, en el Día Internacional de las Mujeres Rurales; Alimentos orgánicos.

Prácticas agrícolas sustentables en la India y México; El reto de la autosuficiencia lechera, y Fórmulas científicas y sustentables para elevar la productividad y sanidad del maíz en Tamaulipas.

Entre los participantes han destacado el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, quien junto con Dieter le Noir, habló del vínculo entre las prácticas sustentables de la agricultura, la alimentación sana y la salud pública, y la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, entre otros. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author