Falso que la Ley para el Control del Tabaco aleje al turismo

Ciudad de México, 21 de junio.- Integrantes de diversos colectivos a favor de reformas a la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT), expresaron que de ninguna manera las disposiciones legales por aprobar alejarán al turismo hacia México.
Miguel Ángel Toscano, presidente de Refleacciona con Responsabilidad, A. C., calificó de falsas los señalamientos de que la nueva reglamentación afectará al turismo en el país.
Juan Núñez Guadarrama, coordinador de la Coalición México Salud-Hable, recordó que las principales ciudades receptoras de viajeros como Los Ángeles, Nueva York, Paris, Roma, Berlín, Abu Dabi y Dubái, son libres de humo de tabaco y emisiones.
Refirieron que la industria del tabaco, busca malograr medidas que protegen la salud, como pasó en 2008, cuando coincidió la epidemia de influenza con la puesta en operación del reglamento de la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores en la capital del país.
“Entonces, amenazaron con que quebrarían miles de fuentes de trabajo en bares, restaurantes y hoteles. Ya el Poder Legislativo hizo su trabajo al igual que el Ejecutivo con la presentación de la propuesta actualizada de reglamento que ordenará los espacios 100 por ciento libres de tabaco y emisiones, además de prohibir cualquier forma de publicidad, incluida la exhibición de cigarros en los puntos de venta”.
Falta ver que en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), no dé la nota discordante, comentaron.
Precisaron que la iniciativa CODICE verifica el cumplimiento de la LGCT de los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y la prohibición de toda publicidad y patrocinio, a través de una plataforma, con trabajo de campo en bares y restaurantes.
Reiteraron la importancia de la información para sensibilizar y orientar a la ciudadanía en los temas sobre control del tabaco.
Urgieron que los presupuestos asignados a las secretarías estatales de salud, dispongan de recursos suficientes para emprender campañas regulares. “Lo que se invierta en información preventiva se verá reflejado en un menor consumo y en la disminución de patologías ocasionadas por el consumo de tabaco”.
El gasto de atención a dichas enfermedades es del 3 o 4 por ciento del presupuesto de salud, y el costo de una campaña es del 0.5 por ciento, de tal forma que invertir en salud es mucho menos de lo que cuesta atender los daños que causa la adicción al tabaco.
El director de Salud Justa Mx, Erick Antonio Ochoa, calificó también de extraviados, falaces y malintencionados los comentarios ingresados a la plataforma de Conamer, por activistas pro-vapeo, al confundir el Decreto presidencial que prohíbe la comercialización y circulación de los cigarros electrónicos y productos de tabaco calentado, con la reforma a la LGCT.
“Aunque para proteger a las personas en los espacios públicos cerrados el reglamento prohíbe fumar o vapear en dichos lugares, eso no tiene que ver con el uso o la comercialización de dispositivos electrónicos. Pese a ello, 60 por ciento de los comentarios vertidos en la plataforma fueron en tal sentido”.
Sostuvo que en la plataforma prevalecen argumentos falaces, sin sustento ni evidencia científica, y apuntó que esos comentarios son vertidos principalmente por asociaciones empresariales como la ANTAD, Coparmex, Anpec, Canacintra, Concamin, el Consejo Nacional Agropecuario, la Concanaco y el Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (cuya presidenta es la directora de Asuntos Externos de Philip Morris).
Lo que más les irrita, es la prohibición de la exhibición de productos de tabaco en el punto de venta, apuntó.
Miguel Ángel Toscano, señaló que la exhibición de productos de tabaco y nicotina en puntos de venta es una forma de publicidad, muy efectiva en menores de edad, quienes son estimulados a iniciar el consumo, pues tales productos se exhiben junto a dulces y bebidas azucaradas y a la altura de su vista, sin olvidar los saborizantes (a fruta y a postres) que captan el consumo precoz de niños y adolescentes.
“Por primera vez en todos los lugares de acceso al público ya sean abiertos o cerrados como deportivos, estadios, conciertos al aire libre, ya no se va a permitir fumar. Esta es una nueva disposición de la ley que debe quedar muy bien reglamentada, nosotros haremos mucho énfasis en esto, para que ninguna persona pueda fumar o vapear en ningún lugar de acceso al público”.
Adriana Rocha, directora de Sociedad Civil y Asuntos Legislativos de Polithink, señaló las intenciones de la industria tabacalera para sabotear el proceso de consulta y propiciar una regulación laxa de la LGCT, valiéndose inclusive de medios institucionales.
Sobre el proceso de consulta de la Conamer, indicó que en la plataforma ingresan información falsa, datos engañosos, tergiversando la información; llegan a hablar hasta de afectaciones al comercio internacional y de violaciones a tratados internacionales.
“En algunos de los comentarios de la industria y sus aliados, dicen defender a los consumidores, principalmente en su argumentación para que siga la exhibición de cigarros en puntos de venta; en realidad defienden su negocio, buscan preservar el mercado sin importar que esa publicidad disfrazada y engañosa dañe a niñas, niños y adolescentes”. (Redacción MEXICAMPO).