Feria Internacional del Maíz Guanajuato 2018
Irene Licona Ocaña
Con el propósito de ser un espacio de interacción entre todos los eslabones que participan en la cadena productiva del maíz, es que este 9 y 10 de agosto se lleva a cabo en Irapuato, la Primera Feria Internacional del Maíz Guanajuato 2018.
Inforum –Centro de Exposiciones de la ciudad de Irapuato- es el escenario donde instituciones y centro de investigación relacionados con el maíz, respondiendo a las exigencias de los mercados promueven los resultados de sus investigaciones, a fin de que sean reproducidas por los productores si satisfacen adecuadamente sus necesidades en cuanto al incremento y rendimientos del grano por hectárea; la adaptabilidad de los materiales genéticos en las regiones productoras, pero sobre todo en el acompañamiento en la aplicación de las tecnologías recomendadas.
En entrevista con Mexicampo, Arturo García García, presidente del comité organizador de la Primera Feria Internacional del Maíz Guanajuato 2018 (FIM-GTO 2018) explicó que esta iniciativa nace de la preocupación que se está viviendo en el contexto nacional e internacional. “En el ámbito internacional tiene que ver básicamente con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), estamos viviendo la posible aplicación de aranceles, mientras que internamente se trabaja en el reordenamiento que está experimentando el sector; empezando por analizar qué tipo de maíz se está produciendo; cuál es la variedad que realmente está demandando el mercado; lo que tiene que ver con la conservación y preservación de las especies nativas.
El mercado interno –continúo- da para mucho, tiene muchas aristas, el maíz es la base de la dieta de los mexicanos y alimento pecuario también; por lo que uno de los objetivos primordiales de la Feria es tratar de orientar al productor para que venda de la mejor manera su producto.
Informó que la temática central de la FIM-GTO 2018 será la revisión de la fortaleza interna que tiene nuestro país en la producción de maíz y la aplicación de la ciencia y la transferencia de tecnología al servicio de la producción de maíz y sus derivados, haciendo énfasis en: materiales genéticos de maíces útiles en condiciones diversas de clima y de aspectos fitosanitarios; oferta de materiales genéticos de maíces de alta rentabilidad; investigación y desarrollo en especialidades con alto potencial de mercado.
Variedades para alimento humano como tortilla, pozole, quesadillas; variedades de maíz amarillo para uso forrajero; variedades para aceite, jarabes, uso farmacéutico; variedades para uso industrial como frituras, fibra y almidón; maíz orgánico; revisión de Transgénicos; maíz elotero, pinolero, palomero y biocombustibles, forman parte de la agenda.
Luego de informar que para esta primera edición Michoacán participa como estado invitado y Brasil como país, luego de que “en la actualidad Brasil se ha posicionado entre los principales países productores y vendedores de maíz en el mundo, y porque esta nación Sudamericana podría ser un mercado alterno para el abasto de las necesidades de maíz amarillo que México requiere”, enfatizó García.
Igualmente destacó la presencia del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT); Colegio de Postgraduados (COLPOS); Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz en México (CNPAMM) que preside Juan Pablo Rojas Pérez.
Como parte del programa se tienen programadas paneles, conferencias, talleres temáticos alusivos al maíz; además de contar con un área comercial, donde el público asistente tendrá la oportunidad de degustar comida tradicional, cuyo principal ingrediente será el maíz y que elaboran cocineras tradicionales de la entidad.
Los tratados comerciales internacionales nuestra oportunidad y la política nacional y la reforma para el campo; Derivados del maíz y la ciencia en México (Oportunidades); Experiencias del FIRA y empresas de servicio en la producción del maíz de alto rendimiento y Rescate del maíz en México forman parte de la temática de la Feria. En la parte artística se contará con la participación del Ballet folklórico de Michoacán.
En estos dos días que durará la Feria se espera la asistencia de más de tres mil visitantes, entre productores, técnicos, investigadores, comercializadores y proveedores de insumos y maquinaria.