Fortalecen industria TIF con 14 nuevos establecimientos

Mérida, Yuc, El director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Hugo Fragoso Sánchez, entregó certificaciones Tipo Inspección Federal (TIF) a 14 establecimientos de ocho estados de la República Mexicana.
En el marco de la Cumbre de la Industria Alimentaria TIF 2015, Fragoso Sánchez destacó que cerca de mil médicos veterinarios zootecnistas oficiales y autorizados por el SENASICA se encargan de vigilar que los productos TIF cumplan con las normas nacionales e internacionales de inocuidad, lo cual reportan diariamente en tiempo real a la Unidad de Inteligencia Sanitaria del órgano desconcentrado de la SAGARPA).
El director de Establecimientos TIF de SENASICA, Francisco Jaime Sandoval, informó que con la entrega de estas certificaciones, la infraestructura TIF disponible en el país alcanza 431 establecimientos de este tipo con uno o más giros que amplían la capacidad industrial: 117 espacios dedicados al sacrificio, 191 al corte y deshuese, 125 frigoríficos y 271 a la transformación de cárnicos de bovino, porcino, ovino, caprino, ave, equino, conejo y avestruz (en una misma planta se pueden realizar varias de las actividades que aquí se contabilizan).
Las certificaciones entregadas corresponden a dos establecimientos TIF de Campeche; dos en Tabasco; tres en Yucatán, y uno para Chiapas, Distrito Federal, Durango, Hidalgo, Nuevo León, Quintana Roo y San Luis Potosí, respectivamente.
Posteriormente, el presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF), José Inés Cantú, entregó reconocimientos a los integrantes de la primera generación del Diplomado en Ciencias de la Carne, que la organización ofreció a sus agremiados.
Sanidad, inocuidad y bienestar animal, valor agregado para la comercialización de cárnicos
Previamente, el coordinador general de Ganadería de la SAGARPA, Francisco José Gurría Treviño, participó en la mesa redonda “Actualidad y futuro del sector pecuario y de la industria TIF, política pública para ser más competitivos”, donde destacó que la ANETIF es producto del escenario de competitividad que el mercado global impone hoy a productores y procesadores de cárnicos.
Indicó que la producción de carne en el mundo ha cambiado en los últimos 55 años, ya que en 1960 se producían 48 millones de toneladas de carne, de los cuales 52 por ciento era de bovino, 42 por ciento de cerdo y cuatro por ciento de ave.
En la actualidad, la producción es de 257 millones de toneladas de carne, 22 por ciento de bovino, 33 por ciento de ave y 43 por ciento de cerdo, refirió.
El reto es que para dar de comer a la humanidad, en el año 2022, será necesario producir entre 330 y 350 millones de toneladas, lo que nos obliga a ser altamente productivos y competitivos, puntualizó.
Destacó que en México el sector ha crecido considerablemente y la industria TIF es muestra de ello, lo que representa una oportunidad de exportar productos cárnicos mexicanos de alta calidad y estándares de sanidad e inocuidad.
Por su parte Fragoso Sánchez, informó que, durante el presente año, el SENASICA invirtió más de 200 millones de pesos para estimular la aplicación de programas de inocuidad en los procesos de producción agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera.
Subrayó que el sistema TIF tiene relación de equivalencia con Estados Unidos, Japón y Canadá, y que actualmente se trabaja en este sentido con las autoridades sanitarias de Chile y España, lo que facilita la exportación de cárnicos a estos países. Recordó que el Sistema es reconocido por 58 países a los que se exportan los cárnicos mexicanos.