Garantizada la calidad de los productos importados de cannabis

La creación de la Asociación de la Industria del Cannabis en México, tiene el propósito de garantizar la calidad de los productos importados, mismos que podrían constituir un mercado con valor cercano a los mil millones de dólares al año.
En un comunicado dicha asociación dio a conocer además, que en dos semanas se iniciará en el país la importación de productos con cannabis, así como materia prima para fabricar suplementos alimenticios y cosméticos.
Se aclaró que los productos autorizados para ingresar al país, autorizados por la Comisión Federal para Prevenir Riesgos Sanitarios (Cofepris), no son psicotrópicos, por lo que no representan ningún riesgo para la población.
Los industriales, destacaron que la acción representará para el país, importante derrama económica, además de permitir el acceso de personas que necesitan de productos derivados del cannabis.
Puntualizaron que las sustancias y mercancías que ingresarán al país, corresponden con lo aprobado en la reforma a la Ley General de Salud, para el uso de la marihuana y sus derivados con fines terapéuticos y de investigación.
Precisaron que las sustancias y mercancías que traerán al país, pagarán un arancel emitido por la Secretaría de Economía, para la importación.
El director de la compañía Hempsmeds para México y América Latina, Raúl Elizondo, precisó el alcance del oficio, ya que no van a importar marihuana en greña, preparado de cannabis o semillas de marihuana.
Mencionó que aunque las grabaciones arancelarias hablan de cannabis, no hay ninguna preocupación para los inversionistas y pacientes quienes expresaron su preocupación, pero no son aplicables al cannabidol.
Janko Ruiz de Chávez, de CBD-Life, reconoció que existe una confusión, sin embargo, los productores se mantendrán unidos para informar a la población.
César Vargas, de Farmacias Magistrales, explicó los productos son con cannabidol y menos de uno por ciento de THC, que no desplazarán a los fármacos alópatas tradicionales, ya que serán un complemento.
“Los productos con cannabidol son útiles para el tratamiento del dolor e inflamación, en pacientes con cáncer, esclerosis múltiple, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, y otros padecimientos”.
Dijo que los productos con cannabidol tienen propiedades antidepresivas, antiinflamatorios, neuroprotectores y mejoran el tránsito intestinal, entre otras, estableció.
Se precisó que desde 2016, se importan productos que tienen cannabidol con la fracción arancelaria 3004.90.99 mediante permiso otorgados por la Cofepris a pacientes que necesitan del producto, sin necesidad de mandato judicial (amparo).
El pasado 21 de noviembre la Cofepris, otorgó permiso a siete empresas para comercializar -sin necesidad de recete médica-, 38 productos con cannabis, incluidos té, cápsulas, gomitas, aceites y bálsamos.
Las firmas con autorización para vender esos productos en México, a la fecha tramitan permisos de importación, y se prevé que dentro de un mes comiencen a comercializar los primeros productos en el país. (Redacción MEXICAMPO).