19 marzo, 2025
Alicia Barcena3

Ciudad de México, 25 de febrero.- Alicia Bárcena Ibarra, secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pidió a la  comunidad empresarial del país, revisar en conjunto la ley de economía circular para establecer una normatividad clara para poder enfrentar los embates del cambio climático, y poner solución inicial a la contaminación del aire que enfrentan las ciudades de  Monterrey y Guadalajara.

Alicia Bárcena, al asistirla a 107 Asamblea General Ordinaria de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), convocó a las  cámaras industriales para trabajar conjuntamente en un modelo de desarrollo que integre la dimensión económica, social y ambiental.

La titular de la Semarnat señaló, “estamos en el momento de poder lograr realmente una sostenibilidad ambiental, porque no hay modelo económico o de negocios que resista los embates de la degradación del medio ambiente y el cambio climático.

“Tenemos que trabajar conjuntamente en un modelo de desarrollo que integre la dimensión económica, la social y la ambiental […] tenemos que lograrlo y por eso cuenten con nosotros, con la Semarnat, con todo el sector ambiental que me acompaña”.

Consideró que está cambiando el paradigma de las relaciones económicas y estamos ante un momento histórico, haciendo un papel destacadísimo en la redefinición de la inserción de México en la región norteamericana, con valentía y firmeza.

Bárcena Ibarra, se refirió a la creación de una Comisión de Economía Circular, “felicito esta creación de la Comisión de Economía Circular, estamos en la disposición para trabajar juntos y ya tenemos una propuesta concretísima que es el Parque Ecológico y de Economía Circular en Tula”.

Explicó que es un parque de 680 hectáreas ubicado en una zona destinada por Pemex, en la que se brindarán concesiones al sector privado por más de 20 años para que la industria se establezca en la zona.

“Queremos que este Parque de Economía Circular sea modelo, modelo mundial, donde todo mundo pueda ver que en México hay capacidades […], México tiene capacidades impresionantes para llegar a cero residuos, tratamiento de residuos orgánicos, inorgánicos, y materiales de construcción”.

Asimismo, compartió que se trabaja en “un Acuerdo Nacional por los Bosques, le apostamos a la restauración, los bosques son muy importantes y nos van a ayudar sin duda a reducir las emisiones, busquemos conjuntamente soluciones basadas en la naturaleza”.

Enfatizó que se puede desarrollar un nuevo esquema industrial. “Me alegro que se hable abiertamente de política industrial porque eso es lo que necesitamos en el país, una política industrial con el sector privado, una política industrial con el sector público”.

“Revisemos conjuntamente la ley de economía circular para que regule bien los plásticos, para que haya una normatividad, para que haya reglas claras, para que de verdad podamos trabajar de la mano. La Semarnat no es un obstáculo, lo que queremos es que haya empleos, pero también que haya posibilidades ambientales para nuestras futuras generaciones”.

Finalmente, dijo, “vamos a solucionar o a trabajar juntos en la contaminación del aire de Monterrey, por aquí están todos los colegas de Nuevo León […], entre la refinería de Cadereyta, las ladrilleras, tenemos que resolver el problema, y también en Guadalajara”.

En el evento participaron el presidente de la Concamin, Alejandro Malagón Barragán; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, entre otros. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author