24 enero, 2025

Green Challenge en México para modelos de producción agrícola sostenibles

Green Challenge en México para modelos de producción agrícola sostenibles

Ciudad de México, 19 de agosto.- La escasez de recursos naturales y su rápida degradación, son dos de los desafíos globales más apremiantes, sobre todo porque la demanda de alimentos está aumentando rápidamente, apunta la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ante ello, se impulsa la iniciativa Green Challenge en nuestro país.

Bajo el compromiso de la sustentabilidad, la empresa Heineken México, considera que se “ha puesto a prueba la capacidad de los gobiernos y de los actores vinculados al campo para desarrollar soluciones innovadoras, a fin de crear modelos de producción agrícola sostenibles, que prevengan el desgaste de las tierras cultivables y los recursos hídricos”.

Green Challenge, busca contribuir “al desarrollo de las comunidades y del campo mexicano en que sembramos la cebada, al mismo tiempo que reforzamos nuestra convicción de que el trabajo multisectorial coordinado, es clave para brindar un mundo mejor”, dijo Miguel Ángel Esquivel, gerente de la maltera Lara-Grajales.

Especialistas en el sector público y privado e integrantes de la academia al participar en el festival INCmty 2021, resaltaron el potencial agroalimentario de México, al ocupar el décimo segundo lugar en la producción de alimentos y el octavo en exportación a nivel global, derivado tanto de sus condiciones climáticas como geográficas, siendo un punto estratégico de conexión entre América del Norte y América Central.

Los panelistas hablaron del valor del campo para las cadenas productivas en todo el mundo, así como su relevancia económica, ya que tan solo en México, 9.3 millones de habitantes generan y transforman bienes agropecuarios y pesqueros, en tanto que 5.8 millones participan en la preparación y cosecha de la tierra.

La mesa virtual de análisis, fue conformada por Santiago Argüello, director general de Fomento a la Agricultura, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; Ashutosh Sharma, director regional del Centro de Biotecnología Región Centro Sur del Tec de Monterrey; José Guadalupe Flores, coordinador de Hubs en México para CIMMYT; y Candy Flores García, directora de vinculación de la Facultad de Ciencias de la UNAM, como moderadora.

En este contexto es que Green Challenge en su cuarta edición 2021, toma a la agricultura sustentable como el tema sobre el que las mentes emprendedoras más creativas podrán dar vida a soluciones innovadoras, con impacto positivo en la sociedad, el medio ambiente y la reactivación económica del país, como lo han hecho desde 2018.

Josué Delgado, CEO de INCmty resaltó que expertos y conferencistas brindarán inspiración y conocimiento de primer nivel a los emprendedores, “la cualidad más valiosa de estas plataformas es que nos permiten trabajar de la mano de organizaciones como Heineken México, con quienes abrimos la oportunidad de reinventar los retos con la sustentabilidad, mientras continuamos impulsando su talento, creatividad y visión de largo plazo”.

Darin Olien, co-presentador de la serie documental «Zac Efron: Con los pies sobre la tierra», quien es autor de «SuperLife: Las cinco soluciones que lo mantendrán saludable, en forma y eternamente increíble», que ha pasado casi 20 años viajando por el planeta, descubriendo alimentos exóticos, plantas medicinales nuevas y subutilizadas, fue uno de los keynote speakers del festival INCmty 2021.

Se dio a conocer que los participantes en la cuarta edición de Green Challenge, podrán ganar una bolsa acumulada de 1.1 millones de pesos para la maduración y crecimiento de sus proyectos por una agricultura sustentable.

Es el festival de emprendimiento más grande en México y América Latina, iniciativa a la que se han sumado emprendedores destacados y expertos como: Raj Sisodia, Co-Fundador y Presidente Emérito de Conscious Capitalism Inc.; João Bocas, CEO de Digital Salutem; Priscilla Loomis, atleta olímpica y copresentadora del podcast «In Our Prime»; Luis Carlos Chacón Jiménez socio de BusinessCase Innovation and Business Growth; Riel Miller, Jefe de Alfabetización del Futuro, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Antonieta Pacheco, CEO Grupo Orión; y Andrea Grobocopatel, de Fundación Organizaciones y Liderazgos Responsables (FLOR).

INCmty nació en el 2013, como un festival anual de emprendimiento impulsado por el Tecnológico de Monterrey al que se sumó Heineken México, iniciativa que hoy es poderosa plataforma local con impacto global, creada para contribuir al desarrollo socioambiental y económico de las comunidades.

INCmty ha generado una comunidad de más de 77 mil participantes a lo largo de ocho ediciones; se estima que en 2021 continuará inspirando al ecosistema emprendedor para crear soluciones a los desafíos de la actualidad y apoyar a un sector clave como lo es el agroalimentario.

Con más de 130 años en el mercado, fundada en 1890, Heineken México es la cervecera con más tradición en el país y parte del grupo cervecero más internacional al integrarse a Heineken a partir de mayo de 2010.

A través de la estrategia de sustentabilidad “Brindar un Mundo Mejor”, logra impactar positivamente tanto en el medio ambiente como en las comunidades donde operan por medio de acciones continuas y acciones solidarias emergentes como “Por México, Por Todos”, de acuerdo con las necesidades detectadas en diversas circunstancias de carácter humanitario.

Esta empresa tiene siete plantas productoras de cerveza y una maltera, donde se desempeñan más de 16,000 personas comprometidas con la calidad para crear las mejores experiencias. Así mismo, se ha consolidado como una empresa multicategoría al conformar el portafolio más amplio del mercado integrando por diferentes marcas de cerveza, cerveza sin alcohol, ciders, RTDs y bebidas energizantes, liderados por la cerveza Heineken®. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author