Hoy Día Internacional del Queso

Ciudad de México, 26 de marzo.- Este 27 de marzo se conmemora el Día Internacional del Queso, motivo perfecto para hablar de este alimento, sus cualidades nutricionales, presentaciones y versatilidad, así como su popularidad en México y el mundo.
Se calcula que alrededor del mundo existen más de 2,000 variantes de queso, los cuales se distinguen por su forma, color, sabor, textura o aroma.
De esta amplia gama, México exporta al mundo cuatro tipos de quesos 100 por ciento de origen mexicano como son: el Cotija, de sabor fuerte y textura dura; Chihuahua, semi duro y fácil de fundir; manchego, de textura suave y sabor ligero; y el queso hebra, popularmente conocido como Oaxaca.
El proceso de elaboración del queso consiste en 4 pasos: la fermentación, el cuajado, el desuerado y la maduración de la leche, misma que debe ser de excelente calidad y provenir de animales sanos como vacas, cabras y ovejas.
“Para contar con un producto lácteo de calidad, con un sabor y valor nutricional excepcional, en MSD Salud Animal, comprometidos con nuestra misión “La Ciencia de los Animales más Sanos”, preocupados por su bienestar.
Brindando soporte a la industria ganadera para que se tome en cuenta la aplicación de medidas adecuadas de higiene y salud integral de los bovinos productores de leche”, comentó Arturo Sepúlveda, director Asociado de Mercadotecnia de la Unidad de Ganadería de MSD Salud Animal en México.
Los beneficios que aporta este alimento a la salud de las personas viene de su composición nutricional, al proveer proteínas, hidratos de carbono, así como grasas, vitaminas y minerales (calcio, magnesio, fósforo y zinc)[1], pero existen otras cualidades del queso que quizás no se conocen.
A continuación, MSD Salud Animal en México comparte 5 datos importantes:
- Los quesos elaborados con leche de vaca, oveja y cabra tienen mayor contenido de calcio.
- El queso contiene gran cantidad de ácido fólico, por lo que es alimento apto para su consumo durante el embarazo.
- En el queso destaca el contenido de minerales como el calcio y fósforo, los cuales son 5 veces mayor en quesos frescos o blandos, de 7 a 8 veces en quesos semiduros y hasta 10 veces en quesos duros.
- Es importante que los quesos sean pasteurizados para garantizar productos saludables, además de que son de fácil digestión.
- El queso es alimento muy completo y recomendable para niños, ya que aporta vitaminas B12, D y A que ayudan al crecimiento.
“Existen diversos mitos entorno al consumo del queso, sin embargo, este alimento aporta muchos beneficios nutricionales, lo que permite que sea considerado dentro de la dieta de todas las personas”, concluyó Arturo Sepúlveda, Director Asociado de Mercadotecnia de la Unidad de Ganadería de MSD Salud Animal en México. (Redacción MEXICAMPO).