27 abril, 2025

Uso eficiente del agua para producir más alimentos: Sader

Uso eficiente del agua para producir más alimentos: Sader

​​Ciudad de México, 27 de marzo.- El tema del agua y suelo es prioridad para la producción alimentaria, debe haber un manejo responsable para obtener más toneladas por hectárea con un menor uso de recurso hídrico.

Fue la premisa de la cátedra inaugural que se impartió a estudiantes de Ingeniería en Agronomía del Centro Universitario de la Costa Sur, de la Universidad de Guadalajara, ceremonia a la que asistió el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula.

Al llamado de la dependencia federal a disminuir sensiblemente la huella hídrica en la producción de alimentos, el titular de la Sader, dijo que los temas del agua y suelo son prioridad para la producción de alimentos.

“Se requiere un manejo responsable y prácticas de conservación para obtener más toneladas por hectárea y con menos recurso hídrico, lo cual es factible”.

Es necesario, agregó, impulsar alianzas entre la academia, centros de investigación, productores, autoridades y el sector privado, a fin de impulsar la aplicación de la ciencia, la investigación, la tecnología y las buenas prácticas agrícolas, apuntó el funcionario federal.

En el evento, organizado con sana distancia y participación de alumnado en línea, el titular de Agricultura afirmó: “tenemos que poner mayor atención al tema de la huella hídrica, a través del desarrollo del presente sin que sea a costa del futuro”.

Exhortó a tomar conciencia sobre la cantidad de agua que se utiliza para producir diversos alimentos: por ejemplo, para una hamburguesa se requieren 2, 400 litros del vital líquido; un litro de leche, 1,000 litros del vital líquido; dos huevos, 400 litros; un vaso de jugo de naranja, 170 litros; una taza de café, 140 litros, y una manzana, 70 litros.

«Estamos claros que con tecnología podremos abatir significativamente esta cantidad de agua, sin trastocar la calidad de los alimentos», apuntó.

México podrá mantener un papel relevante como productor y exportador de alimentos, con una agricultura más productiva, sustentable e incluyente, con la investigación y aplicación tecnológica como puntas de lanza, aseveró.

En su cátedra, el secretario Villalobos se congratuló por la aportación de los jóvenes egresados de Agronomía a la transformación del campo nacional, donde, dijo, se tiene una deuda histórica con los productores de menor escala y las familias rurales.

La rectora del Centro Universitario de la Costa Sur, Lilia Victoria Oliver Sánchez, resaltó la vinculación de la Secretaría de Agricultura con el sector productivo para mantener el crecimiento de la producción de alimentos y su abasto a nivel nacional, lo que, expresó, determina un trabajo de alta prioridad para el país.

Acompañada del vicerrector ejecutivo de la Universidad de Guadalajara, Héctor Raúl Solís Gadea, indicó que la agricultura es motor del desarrollo regional y representa un espacio para abrir oportunidades a profesionistas vinculados a esta área del saber.

Posteriormente, en una reunión del titular de Agricultura con el secretario del ramo en Jalisco, Salvador Álvarez, autoridades estatales y federales, académicos y representantes de la iniciativa privada, se analizó un proyecto para la instalación de un laboratorio de análisis de suelo, del que se prevé un impacto favorable en alrededor de 7,300.000 hectáreas de esta entidad, Colima, Nayarit, Michoacán y Guanajuato. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author