17 abril, 2025

Inició cosecha y empaque 2022 de dátil en Baja California y Sonora

Inició cosecha y empaque 2022 de dátil en Baja California y Sonora

Mexicali, B.C., 4 de octubre.- Agricultores de dátiles de esta entidad así como de Sonora, dieron inicio a la cosecha 2022 del fruto, cuya producción el año pasado llegó a 20,349 toneladas, de las que 9,869 se destinaron a la exportación.

Los principales municipios productores son San Luis Río Colorado, Sonora, y Mexicali, Baja California. Baja California Sur y Coahuila. Ante ello, del 9 al 13 de noviembre se llevará a cabo el I Festival Internacional del Dátil México, fruto que produce el país catalogado de calidad mundial que cumple con los estándares de sanidad, inocuidad y calidad.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Informó que en el Valle de Mexicali, Baja California, hay buenas perspectivas de producción nacional, fruto que se obtiene de la palmera datilera, oriunda del sureste de Asia.

Con base en reporte de actividades del Consejo Estatal de Productores de Dátil de Baja California, las labores de cosecha 2022 iniciaron el 6 de septiembre en todo el valle mexicalense, pese a las condiciones climatológicas adversas que se han registrado en la región.

Los 165 agricultores de Baja California que se dedican a este fruto, tiene el estimado promedio de rendimiento que obtendrán este año, existe confianza de alcanzar la producción registrada el año pasado, que fue superior a las 8.7 toneladas por hectárea, destacó el representante de la Secretaría en la entidad, Juan Manuel Martínez Núñez.

El funcionario detalló que en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado-Valle de Mexicali, hay una superficie de 1,438 hectáreas establecidas con palma datilera, mientras que el Valle de San Luis Río Colorado, Sonora, se tiene la superficie de 1,650 hectáreas.

En 2021, se exportaron 9,860 toneladas, con valor de 43.9 millones de dólares. Mexicali en particular registró un volumen de 8,179 toneladas de dátil, con la cosecha de 938 hectáreas. El rendimiento obtenido fue de 8.720 toneladas por hectárea, anotó.

En la actualidad el Consejo Estatal trabaja con productores de San Luis Río Colorado, académicos, investigadores de la Universidad Estatal de Sonora (UES), y autoridades de Baja California y Sonora, en los preparativos del I Festival Internacional del Dátil México-

En el marco de este evento se realizará el II Foro Internacional de Palma Datilera, que tendrá lugar en San Luis Río Colorado, del 9 al 11 de noviembre; mientras que los días 12 y 13 de noviembre, el valle de Mexicali será sede de la octava Feria del Dátil del Valle de Mexicali.

Ambos contarán con la participación de representantes de Emiratos Árabes Unidos, expositores de otros países y agricultores de las principales zonas productoras de México, entre otros.

Martínez Núñez señaló que con ambos eventos se busca generar nuevos mercados para la región datilera que se está formando entre los dos valles agrícolas, además de promover y estandarizar los procesos de producción, fortalecer la comercialización y las acciones relacionadas con la calidad e inocuidad del producto.

La producción de dátil, junto con otros alimentos mexicanos de interés en los mercados internacionales, cumple con los estándares de sanidad, inocuidad y calidad. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author