La Feria de Lenguas indígenas permitirá conocer su vitalidad
La Feria Nacional de las Lenguas Indígenas, que se llevará a cabo en el Centro Nacional de las Artes a partir del 9 y hasta el 12 de agosto, es la oportunidad para admirar exposiciones y conocer la interpretación de códices, además de participar en actividades tendientes a conocer las distintas manifestaciones lingüísticas del país.
Señaló el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas, al mencionar que el evento permitirá, a través de productos, bienes y servicios, mostrar la vitalidad de las lenguas indígenas nacionales, la historia de su escritura desde la época prehispánica hasta la actualidad, y de su inserción en el ámbito de la tecnología digital.
La celebración contempla actividades como recitales, conciertos, conversatorios, cine, conferencias magistrales, presentación de bienes, servicios y productos, presentaciones editoriales, diseño de aplicaciones y muchas cosas más, lo que permitirá realizar un intercambio de experiencias, el fortalecimiento de las expresiones culturales y sociales de las comunidades originarias, así como el fomento de la escritura y la oralidad en lenguas indígenas.
La FLIN 2018, organizada en coordinación con más de 14 instituciones gubernamentales y siete editoriales, tendrá más de 80 actividades en las que estarán presentes 20 lenguas indígenas nacionales, habrá comida tradicional, artesanías y módulos informativos. La feria permitirá conocer el potencial creativo de los hablantes de las lenguas indígenas nacionales.
En la FLIN 2018, será el estado de Oaxaca el invitado a través de sus lenguas: Amuzgo (Ñomndaa), Cuicateco (Dibaku), Chatino, Chinanteco, chontal de Oaxaca (Tsame/Lajltyaygi), chocholteco (Ngiba), huave, (Umbeyajts/Ombeayüiits), ixcateco (Xwja), mazateco, mixe (Ayuujk), mixteco (TuꞋunSavi), Nawatl, triqui, zapoteco y zoque (Otetzame).
La entrada será gratuita, por lo que se convoca a la sociedad en general a valorar la riqueza cultural y lingüística de los pueblos originarios que habitan en el país.
Para consultar la programación completa y seguir en vivo diversas actividades de la FLIN 2018, se puede consultar la página electrónica del INALI: www.inali.gob.mx o bien a seguirnos a través de las redes sociales Facebook (INALI México) y Twitter (@INALIMEXICO). (Redacción MEXICAMPO).