14 enero, 2025

Lista la SAGARPA para el cambio con orden y transparencia

180807 BH CONFERENCIA-1
  • Presenta la tercera edición de la “México Alimentaria 2018, Food Show”, la más importante de América Latina.

 Ciudad de México, 07 de agosto de 2018.-El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Baltazar Hinojosa Ochoa, afirmó que todas las áreas de la dependencia están preparadas para realizar el cambio con orden y transparencia, como lo tiene contemplado el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, que dijo encontrará un sector agroalimentario nacional fortalecido y con presencia en más de 190 países.

En conferencia de prensa, donde presentó la Expo México Alimentaria 2018, Food Show, Hinojosa Ochoa aseguró que la Secretaria apoya con toda la información solicitada por el equipo de transición y que al final de la administración, no quedará adeudos pendientes por pagar a los productores, ni recursos destinados a los programas que opera la Secretaría.

Informó que por el contrario el crecimiento que registro durante el sexenio este sector le permitirán alcanzar un valor en la producción agrícola, ganadera y pesquera, por un millón de millones de pesos, esto gracia a la estrategia de  diversificación de mercados, que se impulsó y que le permitió crecer en alrededor de un 50 por ciento.

Por ello expresó que con tratado o sin, México continuará exportando alimentos a otros países del mundo, ya que este sector primario y agroindustrial es estratégico en la economía del país y  cerrará el 2018, con exportaciones cercanas a los 35 mil millones de dólares, con una balanza comercial superavitaria de casi seis mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 20 por ciento, en comparación con el año anterior.

Al hablar sobre la  “México Alimentaria 2018, Food Show”, el funcionario señaló que este evento representa un punto de encuentro entre productores, comercializadores y consumidores, para intercambiar propuestas de negocio, ya que se espera la llegada de unos 100 compradores nacionales y 180 internacionales de 46 naciones de Asía, América y Europa.

Puntualizó que en esta tercer edición, que tendrá lugar del 14 al 16 de agosto, en el Centro de Exposiciones de Banamex, se espera la participación de más de 800 productores, y se prevé la asistencia de más de 60 mil visitantes, quienes podrán disfrutar de la exposición ganadera, en el infield del Hipódromo de las Américas, donde se contará con un área de exhibición con más de mil 200 cabezas de ganado vivo de diferentes especies, subasta de ganado en pie y caballos, talleres de miel, quesos, carnes, productos artesanales.

Acompañado por el director en jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Alejandro Vázquez Salido, el secretario Baltazar Hinojosa informó que en esta feria se espera la realización de cinco mil 290 encuentros de negocios, lo que significará el concretar ventas por más de 22 mil 540 millones de pesos, en sus diferentes fases.

Además, el programa gastronómico de la México Alimentaria 2018 Food Show, incluye talleres sobre cocina prehispánica, colonial, tradicional y contemporánea, con la participación de los chefs mexicanos Martha Ortiz, Yuri de Gortari, Irad Santacruz, Atzin Santos, José Ramón Castillo, Alán Sánchez, Mariano Torre, David Quevedo, Lucero Soto, Erik Guerrero y Jorge Córcega.

Las catas de bebidas como cacao, café, pulque, cervezas artesanales, vinos nacionales, tequila y mezcal, estarán dirigirán por expertos como Lala Noguera, Fernando Bravo, Briseida López, Alejandro Escalante, Gerardo Quezadas, Joanna Vallejo, Alberto Curis y Josué Ramírez.

Asimismo, los chefs españoles con estrellas Michelin, Paco Morales, Paco Pérez y Dani García compartirán técnicas de cocina y su experiencia con los productos nacionales al preparar recetas con cebolla, jitomate, nuez, pescados, mariscos y carne, entre otros ingredientes endémicos y con Denominación de Origen (DO).

La parte académica contempla ponencias sobre maíz, cacao, chile, frijol y pesca sustentable, con la participación de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Fundación de Tortilla Mexicana y Museo del Chocolate, entre otros, así como la presentación de los libros “Cacao: alimento divino” y “Lotería mexicana. Frutas, verduras y algunas especias” de Fundación Herdez.

 

 

About The Author