19 abril, 2025

Llama Jesús Zambrano Grijalva a un gran acuerdo nacional 

Al rendir su informe de labores, pide no realizar recortes presupuestales en programas sociales en el próximo PEF

Sugiere reducir el gasto corriente y superfluo de la administración pública federal

Urge a realizar acciones inmediatas que hagan creíbles las reformas de transparencia, combate a la corrupción y la inseguridad y recuperación del poder adquisitivo.

 

22-08-2016.- El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, llamó a “un gran acuerdo nacional o coalición de fuerzas políticas y sociales agrupadas en torno a un programa de gobierno”, a fin de superar los graves problemas del país y dar oportunidad de desarrollo al conjunto de sociedad, especialmente a la juventud y las generaciones venideras.

Al advertir que el país se encuentra en un escenario de crispación social y de credibilidad hacia las instituciones del Estado mexicano, Zambrano Grijalva enfatizó que “si no hay confianza, cualquier versión oficial sobre algún acontecimiento importante o polémico, de inmediato es puesta en duda. Y ello abona a un clima de incertidumbre y de descrédito de nuestra incipiente democracia”.

Al rendir su informe de labores consideró que para superar esta situación, “urge el despliegue de un conjunto de acciones inmediatas que hagan creíbles las reformas realizadas para lograr la transparencia, el combate a la corrupción y la inseguridad, la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y el fortalecimiento del campo mexicano”.

Con todo ello, también es fundamental, dijo, el respeto efectivo de los derechos humanos y la consolidación y ampliación de las libertades políticas e individuales, siempre en el marco del respeto irrestricto del Estado laico. “Por momentos pareciera que el tiempo se nos agota, que estamos llegando a un punto en el que peligra la estabilidad social y se pone en riesgo la estabilidad política”.

“Los reclamos de diversos sectores sociales, añadió, encuentran eco solidario en otros actores por la crisis de credibilidad que padecen las instituciones del Estado mexicano”. En este sentido, reiteró el compromiso de las cámaras del Congreso para seguir jugando un papel fundamental en lograr esos propósitos.

En consecuencia, hizo un llamado a no hacer recortes presupuestales en los rubros de salud, educación, cultura, deportes, derechos humanos, campo e infraestructura, pues, dijo, son factores que inciden directamente en el desarrollo integral de las familias.

Solicitó al gobierno federal que en el próximo paquete presupuestal, se considere propiciar el desarrollo de la economía nacional, la generación de empleos y el fortalecimiento de los programas sociales.

Exhortó a los grupos parlamentarios a incluir en sus agendas del siguiente período de sesiones, temas como la desaparición forzada de personas; el Sistema Nacional de Archivos; Protección de Datos Personales en posesión de particulares; legislación en materia de Propaganda Gubernamental; la Ley General de la Fiscalía General de la República; Derecho al agua y a la alimentación y la Ley del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

También está pendiente, dijo, legislar sobre el mando coordinado en materia de seguridad pública, la regulación sobre el uso de la fuerza pública y armas de fuego que, recordó, cobra un rol más urgente por las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

De igual manera, precisó que está pendiente el desahogo de más de 300 solicitudes de juicio político, y abordar la iniciativa presidencial sobre matrimonios igualitarios, además de las modificaciones para fomentar la realización de debates en procesos electorales, organizados por autoridades electorales, para dejar atrás la llamada “spotización”.

En el tema de los matrimonios igualitarios, aclaró que debe ser abordado de la manera más amplia y profunda posible, serena, con información de foros, encuentros diversos, escuchando a todo mundo, incluidas las iglesias “contra las cuales, recalcó, no tengo ninguna aversión”.

Al referirse a la política energética de México, el legislador dijo que debe ser concebida como política de Estado, no como una política con los gobiernos en turno; por ello, exhortó a llevar de manera respetuosa y responsable la discusión para formular la reforma a la Reforma Energética.

Expuso, de la misma forma, que debe contemplarse la reducción de gasto corriente y superfluo de la administración pública federal y la eliminación de duplicidades de funciones.

Recordó que al asumir la presidencia de la Mesa Directiva cuatro grandes males aquejaban a las mujeres y los hombres de nuestra nación: la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la inseguridad, pero estos asuntos fueron abordados en este año de trabajo legislativo.

“No obstante los acuerdos alcanzados y los avances logrados, los esfuerzos hasta ahora realizados por todos quienes tenemos responsabilidades legislativas y de gobierno, no han sido y no están siendo suficientes”.

Subrayó que está convencido en que la evolución de un país no depende solo de la buena voluntad de un solo hombre, ni siquiera basta con la propuesta de gobierno por parte de un solo grupo o partido político.

 

 

 

Oposición a reforma educativa debe dirimirse por cauces pacíficos e institucionales

En el tema de reforma educativa, aseguró que existe un amplio consenso para que se coloque en el centro la elevación de la calidad de la educación, para formar a las nuevas generaciones con la capacidad para enfrentar los retos de un mundo globalizado marcado por las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

“La existencia de opiniones diferentes, y hasta absoluta oposición a la reforma educativa en curso, deben dirimirse por cauces pacíficos, democráticos e institucionales, no por vías violentas y mucho menos sacrificando el interés superior de proporcionar educación a la niñez. Nada debe estar por encima de este interés general”.

Afirmó que la cerrazón y la imposición de voluntades son una fórmula explosiva que debe desactivarse. “El uso de la fuerza debe ser el recurso extremo del gobierno, de los gobiernos, para resolver el conflicto con la Coordinadora de Trabajadores de la Educación. Pero la CNTE, por su parte, debe asumir que las posiciones extremas pueden llevar a situaciones fatales”.

Por ello, exhortó nuevamente a este sector del magisterio nacional para que presente ante el Congreso de la Unión una iniciativa ciudadana en la que plantee, según su visión, cuáles son las inconsistencias e inaplicabilidad de la Reforma Educativa, y cuál es su propuesta de reforma y, también, de nuevo modelo educativo nacional, concluyó.

About The Author