Llegó el llamado al electorado a: votar

Ciudad de México, 1o. de junio.- Con la cifra de la ciudadanía más grande convocada a las urnas en la historia de México, darán inicio este domingo a partir de las 8:00 horas los comicios 2024, con el reiterado llamado a que acuda a votar por derecho, privilegio y obligación, el mayor número de electorales posible.
Se elegirá la Presidencia de la República, a 128 Senadores, 500 Diputados Federales, 9 Gobernaturas, 31 Congresos Locales, 1,580 Ayuntamientos, 16 Alcaldías (CDMX), 24 Juntas Municipales, todo ello con un costo de la población de 37,770 millones de pesos.
La cantidad representa 94 por ciento más que las elecciones intermedias de 2021, que costaron 19,000 millones de pesos, y 54 por ciento mayor a los comicios de 2018, con 24,215 millones de pesos. Se previó en inicio, instalar 170,000 casillas, lo cual significa 13,193 casillas más que en 2018.
El padrón electoral en México aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), de ciudadanía que podrá ejercer su derecho a emitir su sufragio es en total de 98,329,591 personas, la cifra ciudadanía más grande convocada a las urnas en la historia de México.
De este gran total, comparado con las elecciones de 2018, el padrón creció 9.2 millones, incremento porcentual de 10.3 en seis años.
(La diferencia básica entre el padrón electoral y el listado nominal es la siguiente: el padrón incluye a todas las personas de 18 años y más, que solicitaron su credencial para votar con fotografía, mientras que el listado abarca a quienes, además, recogieron su credencial y ésta se encuentra vigente).
Lo anterior, representa que del listado nominal, las personas credencializadas ascendió a 99.85 por ciento, lo cual quiere decir que por cada 10,000 ciudadanos y ciudadanas que se inscribieron en el padrón, sólo quince no acudieron por su credencial para votar.
Respecto a la conformación del padrón 45,298.761 son mujeres, mientras que 42,018.84 son hombres. El grueso de la población concentrada en el padrón se ubica en personas cuya edad está entre 20 24 años, con 11,179.532 potenciales electores.
Acudir a votar, es compromiso ciudadano, derecho y privilegio, que en otros países del mundo, su población en edad de votar, nunca en su historia lo conoce. (Redacción MEXICAMPO).