Variedad de opciones de impacto social para la agricultura sostenible

Por Ouorou Ganni Mariel Guera y Divulgación-CIMMYT
(Foto: Fernando Morales / CIMMYT)
Texcoco, Edo. Mex., 31 de mayo.- En la búsqueda de la agricultura más sostenible y adaptada a las necesidades locales, el CIMMYT y sus colaboradores han desarrollado y promovido menús tecnológicos sustentables. Estos menús, basados en investigaciones rigurosas y adaptaciones regionales, ofrecen a los agricultores la gama de opciones tecnológicas validadas para mejorar la producción agrícola de manera sostenible.
Ejemplo claro del impacto positivo de estos menús tecnológicos, se encuentra en la experiencia de San Miguel Tlacamama, en la costa de Oaxaca. Aquí, Fermín Martínez, profesor investigador del Centro Regional Universitario Sur de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), ha sido testigo directo de cómo estas innovaciones pueden transformar la agricultura local.
El profesor, es responsable de la plataforma de investigación de San Miguel Tlacamama, que ha sido espacio clave en la conformación del menú para Oaxaca, destaca la historia de don Aquileo Solano, agricultor que ha adoptado con éxito varias de las tecnologías promovidas por Centro International de Mejoramiento de Maíz y Trigo junto con sus colaboradores.
Don Aquileo, ya manejaba su parcela sin la quema de residuos, “eso nos hizo coincidir en la plataforma y prácticamente adoptar algunas otras tecnologías como lo de los abonos verdes, biofertilizantes y caldos minerales”.
Este enfoque no solo ha mejorado la salud del suelo, sino que también ha permitido a don Aquileo, enfrentar mejor las condiciones climáticas adversas.
“Hace poco platicamos, él estaba muy emocionado porque la canícula de 2019, de 40 días de muy poca lluvia y hasta 10 días sin ni una gota de lluvia, estuvo muy fuerte, pero él vio los beneficios de sembrar sobre toda esa cobertura donde precisamente la planta de maíz y otros cultivos que él sembró nunca presentaron una marchitez tan fuerte como lo hicieron las plantas de algunos vecinos.
Pudimos ver ese detalle de que la cobertura lo que hace es, por así decirlo, cosechar la humedad del rocío y dársela a las plantas”, explica el especialista.
Otra práctica innovadora, que forma parte del menú tecnológico sustentable para Oaxaca, y que fue adoptada por don Aquileo, es la diversificación de cultivos. Actualmente, el agricultor “ha establecido ajonjolí, calabaza, sobre todo la calabaza chompa, maíz y algo de frijol”, con la aclaración de que las rotaciones son otra forma de diversificación que ha adoptado el productor.
“Don Aquileo ya sabía de los beneficios que da aprovechar los residuos de cultivo en lugar de quemarlos, porque se pudren y se convierten en alimento para las plantas, entonces fácilmente adoptó los abonos verdes.
Esta práctica le permitió, en lugar de dejar descansar la parcela más tiempo, hacer una especie de descanso mejorado a través de un ciclo de rotación de un año. Esa rotación le favoreció mucho porque el hecho de contar con abono verde le permitió tener una capa más gruesa de materia orgánica, lo cual es excelente”, señala el responsable de la plataforma de investigación.
La historia de don Aquileo, es testimonio del impacto positivo que los menús tecnológicos sustentables pueden tener en la vida de los agricultores.
“Había un vecino de don Aquileo que lo separaba solo el cerco y extrañado por las diferencias entre sus parcelas fue a visitarlo: «bueno, ¿tú qué les haces a tus plantas?, le decía». Y recuerdo que me invitó a ver sus parcelas para comentarme de lo maravillado que estaba por tener sus plantas en pie, mientras que las parcelas de los vecinos en donde se habían quemado los residuos las plantas estaban muy marchitas”.
A través de estas iniciativas, CIMMYT y sus colaboradores le proporcionan a los productores herramientas y conocimientos para tomar decisiones informadas y adaptadas a sus realidades específicas, por lo que, en definitiva, los menús tecnológicos sustentables representan un paso significativo hacia una agricultura más sostenible y equitativa. (Redacción Mexicampo).