23 enero, 2025

Mantiene suspensión a siembra de maíz transgénico en México

siembra

Yolanda Hernández Escorcia

Un nuevo triunfo contra Monsanto y tres empresas trasnacionales logró ayer la Colectividad del Maíz y otras organizaciones sociales, cuando el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil decidió mantener la suspensión de siembra de maíz transgénico en México, y remitió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que estudie la constitucionalidad de la fracción cuarta del artículo 60 del Código Federal de Procedimientos Civiles.

Visiblemente emocionado Rene Sánchez Galindo, en un breve video, informó la determinación de los magistrados de  prohibir al Estado mexicano otorgar permisos a través de la Secretaria de Agricultura, Ganaderia, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA) y Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a las empresas Monsanto, Dupont, Syngenta y Dow Pioner, para sembrar maíz transgénico en territorio mexicano.

Adelita San Vicente de la Colectividad del Maíz, quien junto 53 personas y organizaciones civiles y sociales, interpusieron en julio del 2013 una demanda contra de las empresas y secretarias arriba citadas, para impedir la siembra de este cultivo, expresó su beneplácito por esta decisión y pidió a los ciudadanos mantenerse al pendiente del desarrollo de este juicio.

Asimismo exhortó a la población a defender el maíz nativo, dentro y fuera de los tribunales, ante las latentes amenazas que enfrenta para la soberanía alimentaria y los derechos campesinos, y  la insistencia de introducir  maíz transgénico en el campo y nuestras comidas.

Cabe destacar que a diferencia de otros juicios sobre transgénicos que se han realizado en otros países, en donde solamente se estudian los herbicidas o daños que puede ocasionar los transgénicos, el México el debate judicial en México comprende las afectaciones que cualquier organismo alterado genéticamente pueda ocasionar sobre las reservas genéticas de los maíces nativos y sus parientes silvestres, es decir sobre la biodiversidad de la cual depende el cultivo de este cereal en todo el orbe.

Asi como las afectaciones a los derechos a la salud y a la alimentación también serán objeto de análisis; sin embargo, aún no se ha definido si estas afectaciones pueden estudiarse dentro de un juicio colectivo como parte de los daños que ocasiona la liberación de OGM al ambiente.

About The Author