México octavo productor de cacao en el mundo
Irene Licona Ocaña
A pesar de ser el cacao –endémico de México- y la materia prima para la elaboración del chocolate, al año sólo se producen 28 mil toneladas, lo que nos coloca como el octavo productor del mundo, informó la Secretaría de Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
El cacao se cultiva en la parte sureste del país: Guerrero, Chiapas y Tabasco; siendo este último el principal productor con más de 17 mil 282 toneladas cosechadas en 41 mil hectáreas, lo que representa el 66.9 por ciento de la producción nacional, seguido de Chiapas con 9 mil 346 toneladas, equivalentes a 32.9 por ciento; la tercera posición la ocupa con Guerrero con tan sólo 236 toneladas, que representan el 0.2 por ciento. Aunque también se produce en menor escala en Oaxaca, Veracruz y Yucatán.
Los municipios de Comalcalco, Cárdenas, Cunduacán y Huimanguillo producen en conjunto el 87 por ciento de la producción de cacao en Tabasco.
México ocupa la décima posición en extensión de plantíos del fruto, con 1.8 por ciento de la cosecha total generada en el mundo y de este cultivo viven alrededor de 37 mil productores cacaoteros.
Aunque la nueva escuela señala la existencia de una amplia gama de variedades de cacao las principales son: criollo, forastero y trinitario; en nuestro país se producen los tres. El cacao criollo es el de mejor calidad, tiene aroma y con el producen chocolates menos amargos; contrario al forastero, considerado como la variedad más abundante en el mundo. Tiene poco sabor y aroma, por ello se combina con el cacao criollo para producir el trinitario.
“El cacao mexicano es considerado como fino y de aroma, generalmente se considera aromático; tienden a tener menos amargor y más acidez dependiendo del tipo de cacao y terruño, además de los procesos de postcosecha y de fabricación de chocolate”, aseveró la chocolatera Sophie Vanderbecken.
Argumentó que actualmente “México está enfocado a rescatar sus cacaos nativos, más que sembrar clones productivos. De acuerdo la vieja escuela hay cacaos forasteros (lo que representa el 80 por ciento de la cosecha mundial), criollos (5 por ciento) y trinitarios (del 15 al 19 por ciento). La nueva escuela indica que hay más categorías y actualmente están identificando varios en México”, agregó.
El chocolate mexicano se consume en países como Bélgica, Francia y Estados Unidos, constituyendo este último un 39.4 por ciento de la exportación del cacao nacional.
De ahí que para conocer más sobre la cultura y consumo del Chocolate y Cacao en nuestro país, visita el Salón Chocolate y Cacao, del 30 de agosto al 1 de septiembre, en el marco de Expo Café 2018. En el encontrarás desde cacao puro hasta su transformación en chocolate y bombonería, materias primas, tecnología de elaboración y maquinaria; además de las tendencias y novedades del mercado actual.