26 enero, 2025

México podría lograr una producción de 900 mil toneladas de algodón

1. 26 AGO ALGODON

Ciudad de México a 27 de agosto de 2018.- México en el top mundial del algodón. Así lo visualizan muchos productores, especialmente del norte del país que han encontrado en la biotecnología agrícola un importante aliado para potenciar este cultivo y protegerlo de plagas, encontrando ventajas en calidad y de resistencia a enfermedades, sanitarias y ambientales.

Pedro Ortiz Franco, Vicepresidente de la Alianza Protransgénicos, destaca que el algodón es el principal cultivo textil en el mundo, y que de acuerdo con el reporte de intención de siembra que publica el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)-Sagarpa, para el año agrícola 2018, la superficie sembrada podría superar nuevamente las 200,000 hectáreas, e incluso alcanzar una producción de 953,710 toneladas de algodón hueso.

Destacó que en México, los principales estados productores de algodón son Coahuila, Baja California y por supuesto Chihuahua que lleva la vanguardia en este sector de la agroindustria.

En experiencia de los productores de esa entidad, dijo que la biotecnología moderna ha permitido aumentar la rentabilidad, productividad y sostenibilidad de sus cultivos, abriendo cada vez más el abanico de oportunidades en proyectos productivos para alcanzar un franco crecimiento económico y generación de empleos.

 En el caso específico de  Chihuahua, Ortiz Franco destacó que las mejoras en el manejo del cultivo y el uso de semilla genéticamente modificada, han representado un factor fundamental que ha influido de manera decisiva en el incremento en la superficie sembrada de algodón.

En  Chihuahua, por ejemplo, durante el año agrícola 2016 se concentró el 67.8 por ciento de la producción nacional, mientras que en el 2017 su participación creció a 69.2 por ciento.

Explicó que los meses de cosecha de algodón en México son octubre y noviembre, durante los cuales se concentra más de 50 por ciento de la producción total del año agrícola.

El representante de los productores refirió por otra parte que, de acuerdo con datos de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM), se han otorgado permisos de liberación para 233,480 hectáreas de algodón en fase experimental para el ciclo primavera-verano 2018, a establecerse en Chihuahua, Coahuila, Durango, Baja California, Sonora y Tamaulipas.

About The Author