Minuto de silencio de diputados por el fallecimiento de periodistas
![Minuto de silencio de diputados por el fallecimiento de periodistas](https://www.mexicampo.com.mx/wp-content/uploads/2021/02/SARS-CoV2_LI.jpg)
Ciudad de México, 18 de febrero.- La presidenta de la Mesa Directiva, de la Cámara Diputados Dulce María Sauri Riancho, encabezo en el Salón de Plenos, el momento de un minuto de silencio por el fallecimiento de periodistas víctimas de la pandemia SARS-CoV 2.
Mencionó que los periodistas fallecidos recientemente, dejan ausencias que duelen “y que lamentamos profundamente en el periodismo libre”.
Cabe mencionar que a la muerte del reportero Juan Arvizu Arrioja, se suma una lista de comunicadores entre ellos: Yolanda Hernández Escorcia, directora y fundadora del portal de noticias agropecuarias Mexicampo Internacional, Raúl Correa Enguilo, José Luis Arenas, Juan Hernández, Mariela Cházaro, Fernando Mora, Jorge Tamez, Guillermo Wong Saavedra, Raymundo Rivera Enríquez, Alán Aviña, Alejandro Sánchez Rodríguez, Jesús Luis-Morán, Manuel Ramos Saldamando, y Luis Enrique Mercado, entre otros.
De acuerdo a la Organización no Gubernamental Artículo 19, lamentablemente México, se ubica entre los primeros tres países en el mundo que reporta mayor número de periodistas muertos, por contagio de la enfermedad de Covid-19.
Denunció que a nivel mundial no existen las medidas preventivas adecuadas para que los comunicadores desempeñen su trabajo. La pandemia por coronavirus ha afectado a todos los sectores y profesiones alrededor del mundo, incluyendo a la prensa que día a día reporta los hechos más importantes. Hasta diciembre serían 42 los periodistas que perdieron la batalla contra el Covid-19.
“Los trabajadores de los medios tienen un papel importante que desempeñar en la lucha contra el virus, tienen que informar sobre la propagación del virus″, señaló también la ONG Press Emblem Campaign.
Dicha organización, informó que Perú encabeza el número de fallecimiento de periodistas con 108 casos, seguido de Brasil con 95, y México con 86, posteriormente están Bangladesh (44), Ecuador (42), USA (41), Reino Unidos (25), Pakistan (23), Turquía (21), Colombia (21), Panamá (16), Ucrania (14), Bolivia (14), Rusia (13), y España (11), entre otros.
El registro hasta el 17 de febrero por Press Emblem Campaign, es de 585 informadores que han perecido de 57 países, en la gran mayoría de casos denunció que no existen medidas de protección adecuadas para que estos desempeñen su trabajo. (Redacción MEXICAMPO).