Ciudad de México a 05 de septiembre de 2019.-A la edad de 79 años murió el gran maestro oaxaqueño, Francisco Toledo considerado como uno de los máximos representantes de la plástica mexicana y con un amplio reconocimiento internacional.

Su hija Natalia Toledo dio a conocer su deceso, a consecuencia según versión de algunos familiares de un cáncer de pulmón, que le ganó la batalla, después de largos meses de enfermedad que fueron minando poco a poco su salud y sus fuerzas.

Francisco Toledo, hijo de  Francisco López Orozco y de Florencia Toledo Nolasco, nació en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca un 17 de julio de 1940.

Toledo, conocido en su tierra como Ta Min, destacó a nivel internacional no sólo por el valor de su obra plástica sino por su activismo social en favor de la tierra, el respeto a la naturaleza, su oposición al cultivo de transgéncos, la mineria a cielo abierto y otras causas sociales, como su defensa en favor de los derechos humanos, la democracia y el esclarecimiento de la desparición de los normalistas de Ayotzinapa.

Fue ganador de premios nacionales e internacionales y su obra se encuentra en museos como el de Arte Moderno de la Ciudad de México, Paris, Londres, Noruega y Estados Unidos, entre otros.

Su gusto por la pintura inicio desde muy pequeño a la edad de 17 años se traslado desde su natal Oaxaca a estudiar a la ciudad de México buscando entrar a estudiar a la Academía de San Carlos o a la Esmeralda, sin poder concretarlo en ese tiempo, por lo que entro a la Escuela de Diseños y Artesanias, con el paso del tiempo se convirtió en experto impresor, dibujate, pintor, esculto y ceramiensta.

Su arte lo reflejo con un  gran aprecio por la naturaleza, particularmente la de los animales no asociados con la belleza como; monos, murciélagos, iguanas, sapos e insectos.

En Oaxaca la herencia de Toledo quedará en los Centros Culturales como el Instituto de  Artes Gráficas, el Centro Fotográfico Manuel Alvarez Bravo y el de Artes de San Agustin.

Recientmente en la Ciudad de México presentó más de 650 obras de su autoria en el Museo de las Culturas Populares.