28 abril, 2025

Necesario promover aprovechamiento de plantas medicinales  

plantas medicinales

Las grandes trasnacionales han amasado fortunas a través de la venta de comprimidos, que son elaborados de esencias naturales por medio de procesos químicos; de ahí que sea prioritario crear políticas públicas para el aprovechamiento sustentable de las plantas medicinales y productos naturistas en México, manifestó la diputada Rocío Nahle García.

En el marco del Primer Foro Nacional “Hacia la Construcción de una Política Pública Integral para el Aprovechamiento Sustentable de la Cadena Productiva de las Plantas Medicinales y Productos Naturistas en México”, la Coordinadora de la Fracción Parlamentaria de Morena hizo un llamado en ese sentido, toda vez que nuestro país goza de una cultura ancestral que no debe perderse por la ambición de empresas trasnacionales.plantas medicinales

Acompañada por la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez, organizadora del evento, la legisladora veracruzana se congratuló con la realización de este foro de dos días, que reúne expertos en la materia, pues tiene el objetivo que los ciudadanos conozcan más sobre el manejo de las plantas medicinales.

“Me da muchísimo gusto que nuestros compañeros preparen este tipo de eventos, porque va en concordancia con los principios y postulados de Morena. Nosotros estamos aquí para servirles y este es un tema importantísimo debido a nuestra cultura ancestral desde los mayas y los aztecas”, expresó.

En su oportunidad, la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez aseveró que el sector de las plantas medicinales y productos naturistas es un área de oportunidad increíble a nivel internacional, pero que es necesario implementar acciones colegiadas en conjunto para impulsar su desarrollo en el país.

“Hay que analizar las necesidades para encontrar los apoyos necesarios, para mejorar y modernizar el marco jurídico que los regula, así como el modelo de pertenencia social y un mecanismo de mejora continua, entre otros beneficios”, puntualizó.

Cuata Domínguez puntualizó que es necesario exhortar a las dependencias que regulan y aplican la ley vigente en la materia, pero también llevar a cabo acciones de largo alcance, debido a que se han menospreciado los activos de este sector, que es el conocimiento ancestral para la curación basada en plantas.

“En México no sólo se cuenta con los conocimientos tradicionales, sino que las plantas se dan de forma natural y endémica en diversas partes del país, haciendo de esto una fortaleza que hay que aprovechar. Si se impulsa, estaremos promoviendo beneficios a los miles de ciudadanos que dependen de este ramo”, subrayó.

En su participación, el Rector de la Universidad Autónoma de Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez, consideró que es primordial no perder la cultura de las plantas medicinales, por lo que dicha institución promueve farmacias vivientes.plantas medicinales

Es decir, explicó, un espacio dentro de las comunidades para se ubiquen todas las plantas medicinales que se tienen identificadas, y que si la gente tiene algún padecimiento, puedan acudir a ese lugar y generar su propio medicamento.

“Nosotros queremos conservar el recurso natural. La biodiversidad es necesario que la conservemos, además de aprovechar la cultura que la gente ha creado alrededor de las plantas medicinales y así enfrentar un problema de salud pública. Por eso estamos implementando las farmacias vivientes y valdría la pena impulsarlas”, detalló.

El académico insistió que el uso de plantas medicinales es un paso importante para los fines preventivos de las enfermedades actuales, por lo que es necesario contar con una ley que regule o que norme el uso de las plantas medicinales, pero que el beneficio debe ser social.

A dicho foro asistieron los diputados María Chávez García, Ariel Juárez Rodríguez y Juan Romero Tenorio, todos ellos integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, así como Fausta Linares Clavijo, curandera tradicional nahua, y diversos ponentes relacionados con la cadena productiva de plantas medicinales y productos naturistas.

About The Author