Niegan participación y aportación de las mujeres en la ciencia
![Niegan participación y aportación de las mujeres en la ciencia](https://www.mexicampo.com.mx/wp-content/uploads/2021/02/02-11_dia-mujer-y-nina-en-la-ciencia_laboratorio_m.jpg)
En la actualidad en gran número de países en el mundo, existe una lucha de géneros, donde todavía a la mujer se le niega su participación en disciplinas como la tecnología, las ciencias o las matemáticas.
Ante este panorama, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el 2015, declaró el 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el objetivo principal de lograr mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología, y de esta manera romper con la brecha de géneros.
Esta conmemoración pretende que se de voz y un lugar, a las mujeres y a las niñas en todo el planeta, tengan rol protagonista en áreas de la ciencia, que resultan esenciales para el desarrollo humano.
Este 2021, el lema para el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es: «Las mujeres científicas, líderes en la lucha contra el COVID».
Han sido muchas las implicaciones de la pandemia en las científicas. Por un lado, hay que destacar el papel de las investigadoras que trabajan en todos los campos relacionados con el COVID desde el inicio de la enfermedad en el mundo.
Y por otra parte, hay que reflexionar acerca del impacto negativo que ha tenido la pandemia en las mujeres científicas, aumentando la brecha de género en este campo. Sobre todo, ha afectado a las mujeres que estaban comenzando su andadura en el sector.
Para ello, se imponen políticas para luchar contra esa brecha y permitir a las mujeres entrar y desarrollar sus capacidades en el mundo científico, en igualdad de oportunidades con los hombres.
El papel de la mujer en la ciencia, a través de la historia, ha sido fundamental en el descubrimiento de grandes hallazgos en distintos campos como la medicina, la física, la tecnología y de los cuales, hoy la humanidad se sigue beneficiando.
Mujeres dedicaron toda su vida, a la investigación científica. Sin embargo, en muchos casos, sus trabajos fueron acreditados a hombres, en una época donde la mujer no era valorada ni considerada importante dentro de la sociedad.
Sin embargo, el esfuerzo y trabajo de todas estas mujeres siguen dejando huellas para las futuras generaciones y han marcado un antes y un después en la historia de la ciencia y la tecnología.
Entre las figuras más importantes de este género destacan:
Marie Curie: fue la primera mujer a la que se le reconoció su trabajo en el campo de la ciencia y por ello se le otorgó el Premio Nobel en Física y Química.
Ada Lovelace: pionera en sistemas informáticos y programación de ordenadores.
Margarita de Salas: científica española, que descubrió a través de su trabajo, importantes avances en el ADN humano.
Flora de Pablo: es una doctora en biología molecular, quien sigue luchando por la reivindicación de la mujer en el mundo de la ciencia a través de la fundación llamada Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas.
Vera Rubin: astrónoma estadounidense descubridora de la materia oscura gracias a sus observaciones en la rotación de estrellas alrededor de galaxias.
Mujeres y ciencia: aportaciones a través de la literatura
Uno de los grandes aportes de la mujer actual, ha sido darle voz a las grandes mujeres científicas tanto del pasado como del presente, que han dejado y continúan dejando una huella significativa, en un mundo tan competitivo como es el de la ciencia y la tecnología.
Esto lo podemos descubrir a través de importantes libros de escritoras contemporáneas. En ellos, se hace una descripción minuciosa del arduo trabajo que estas mujeres realizaron durante años de investigación científica, pero que, sin embargo, no han tenido la trascendencia histórica por el simple hecho de ser mujeres.
Algunas de estas importantes obras son:
Las pioneras. Las mujeres que cambiaron la sociedad y la ciencia desde la antigüedad hasta nuestros días. De Rita Levi – Montalcini: se describe la historia de mujeres que cambiaron la historia de la ciencia tal y como la conocemos.
Mujeres de Ciencia. 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo, de Rachel Ignotofsky: compendio de las mujeres más importantes en el mundo de la ciencia y la tecnología.
Las Damas del Laboratorio, de Maria José Casado: síntesis muy completa de las mujeres que marcaron un hito en la historia científica.
La Igualdad de la Mujer y la Niña para alcanzar un Desarrollo Sostenible
Es imperioso entender que para que se pueda hablar verdaderamente de un Desarrollo Sostenible como se acordó para la Agenda 2030, es necesario la inclusión de todas las mujeres y las niñas de todo el mundo y que se respete su derecho a la educación y capacitación en todas las disciplinas de la ciencia y la tecnología hasta hoy conocidas.
Está más que comprobado el rol protagónico que la mujer a través de la historia ha tenido en los distintos campos del conocimiento, sin dejar de lado sus grandes logros y descubrimientos, pero que por razones políticas, sociales, religiosas y culturales han quedado en el olvido.
Por estas razones y muchas más, la celebración de esta importante fecha, viene a representar también un homenaje a todas las grandes mujeres que han aportado su granito de arena para que hoy la raza humana pueda disfrutar de una vida mejor.
Es importante sumar esfuerzos que vayan orientados hacia esta dirección, ya que a pesar de las luchas de muchas mujeres por cambiar esta realidad, lamentablemente existe discriminación para ellas en algunos países del mundo.
Aunque la realidad parezca otra, hoy menos del 30 por ciento de las mujeres no tienen acceso a estudios o trabajos relacionados con el área tecnológica, lo que evidentemente representa un retraso, en una era donde debe prevalecer la equidad e igualdad de género.
Para la UNESCO, lograr que las mujeres y las niñas tengan mayor participación y aceptación en la sociedad actual, es una prioridad, que a la larga contribuirá de forma asertiva a que todos podamos tener una vida más feliz y plena.
¿Cómo celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia?
Para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, comienza hoy mismo desde tu hogar o comunidad valorando más el esfuerzo que brinda la mujer para hacer de nuestro planeta un lugar más sostenible.
Si quieres que los derechos de la mujer y la niña en el campo de la ciencia, se transformen en una realidad, puedes hacer tu pequeña contribución organizando algún tipo de actividad relacionada, ya sea en tu escuela, universidad o lugar de trabajo.
Además, se pueden aportar ideas y experiencias a través de las redes sociales con el hashtag #DiaInternacionaldelaMujerylaNiñaenlaCiencia.
(Redacción MEXICAMPO).