18 enero, 2025

Oferta suficiente de pescados y mariscos en la presente cuaresma

Oferta suficiente de pescados y mariscos en la presente cuaresma

Ciudad de México, 17 de febrero.- Para el periodo de cuaresma 2021, que inició este miércoles, se tiene previsto comercializar alrededor de 325,000 toneladas de productos pesqueros y acuícolas en todo el territorio nacional.

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el consumo de productos de zonas costeras y en cuerpos de agua dulce, se logrará con el apoyo de los productores de pequeña escala.

Este año la temporada de cuaresma comprende del 17 de febrero al 3 de abril, y los pescados y mariscos procedentes del mar y la acuacultura nacional contienen alto valor nutritivo y se encuentran a precios accesibles.

Es así, que el Consejo Mexicano para la Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas, A.C. (Comepesca), como cada año, lleva a cabo una campaña para promocionar el consumo de pescados y mariscos mexicanos, en la que se da a conocer la gran variedad de especies que se producen en el país.

​​Las especies disponibles para consumo en esta temporada son: atún, sardina, tilapia, jurel, curvina, cazón, lebrancha, lisa y cojinuda, las cuales provienen principalmente del Océano Pacífico, del Golfo de México y del Caribe mexicano.

Para el periodo de cuaresma 2021, hay abasto suficiente de productos nacionales, de acuerdo a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), en México se produce una amplia variedad de alimentos de alto valor proteínico, excelente sabor, y que se pueden adquirir desde precios que inician en 20 pesos el kilogramo y hasta en 100 pesos por kilogramo, dependiendo de la especie y región productora.

Se recomienda consumir productos extraídos de los mares, ríos, lagunas y granjas acuícolas del país, que aportan alto valor proteínico y vitaminas al ser humano.

La Conapesca resaltó que las familias mexicanas pueden tener acceso a una gran variedad de alimentos altamente nutritivos, que el trabajo de los productores de pequeña y mediana escala, no se ha detenido a pesar de la contingencia sanitaria por el Covid-19.

Por su parte, Citlali Gómez Lepe, presidenta de Comepesca declaró que la agrupación que encabeza “lleva casi 18 años promoviendo el consumo de pescados y mariscos y ahorita estamos pasando por épocas un poco diferentes y eso nos ha llevado a replantearnos la comercialización, cuánto ha cambiado, pero lo que no ha cambiado es la necesidad de consumir pescado mexicano”.

Puntualizó que “El consumo en México se encuentra entre 13 y 14 kilos per cápita por año, estamos abajo del promedio mundial, pero podemos comenzar a incrementarlo, fijándonos en qué comemos. México es un país con vocación pesquera”.

El volumen de producción pesquera es de 2.1 millones de toneladas que se traducen en un valor de producción nacional equivalente a 38,000 millones de pesos. De esta manera, el sector pesquero y acuícola en México, genera más de 300,000 empleos directos y 2.0 millones de empleos indirectos. Cuenta con más de 11,122 kilómetros de litorales, 6,500 kilómetros cuadrados de aguas interiores y un total de 68 puertos.

Luis Bourillón, vicepresidente de sustentabilidad comentó que “sí queremos tener un futuro para el planeta debemos preocuparnos no sólo de los valores nutricionales, sino cómo tener este sector vivo, en lo reciente y los siguientes años.

Para Comepesca es fundamental “que el sector se tome en cuenta siempre, que no sólo tiene que ver con la formalidad como cumplir la pesca, tallas, vedas, volúmenes que se pueden capturar, sino que el consumidor pueda tener información real, validada por entidades independientes, que diga que una especie es sustentable, o está en vías de obtener la certificación”.

Comepesca, dijo, ha trabajado fuertemente un ejemplo es la campaña #PescaConFuturo, la cual promueve la sustentabilidad en todo lo que tenga que ver con pescados y mariscos.

Por su parte, Eduardo Zelayarán, director de Recursos Humanos de Grupomar, mencionó que la “Pandemia ha traído grandes retos, pero se trabaja continuamente para reforzar las medidas y proteger a quienes forman parte de la empresa, buscamos siempre hacer accesible el producto para todos”.

Comepesca, llevó a cabo una ceremonia religiosa con la bendición de los pescados, se agradeció a los patrocinadores que donaron producto en beneficio de algunas instituciones que ayudan a grupos vulnerables como Saciando el Hambre, a cargo del Padre Benito Torres, al Albergue San Francisco de Asís, entre otras.

Grupomar donó 4,800 latas, Grupo Guaymex, también donó 20 charolas de sardina y Kun Products, obsequió productos sustentables, entre ellos King Kampachi. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author