26 January, 2025
El periodista

Yolanda Hernández Escorcia

Para el gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador el periodismo ha sido fundamental y el trabajo del periodista es central en la transformación que impulsará, por lo que se les ve como aliados del cambio y la democratización del país y no como adversarios, aseguró, Jesús Ramírez Cuevas, próximo Coordinador de Comunicación Social, durante su participación en el Foro Hacia Una Agenda Legislativa en Materia de Comunicación Pública.

Ante legisladores, periodistas e invitados que asistieron al foro,  Ramírez Cuevas reiteró que si habrá cambios en la política de Comunicación Social y la relación entre Medios y Gobierno, porque ahora se va a dar de manera abierta y de cara a los ciudadanos para dejar de lado, las políticas editoriales que sólo sirvieron para premiar o castigar a los periodistas, ya que había una relación perversa en donde los recursos asignados a la compra de  publicidad se repartían de manera escandalosa, a través de convenios no eran transparentes.

Consideró que antes de la llegada del próximo Gobierno, quedará aprobada la nueva Ley General de Comunicación Social, no la llamada Ley Chayote que ya había sido aprobada en mayo pasado, donde se  establecerán los criterios de publicidad y la relación entre Gobierno y medios, donde se fije un tope en los gastos en publicidad y comunicación social.

En el foro que organizó la diputada, María de los Angeles Huerta del Río de MORENA, y que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, el próximo  vocero presidencial, detalló que esta nueva legislación deberá contener también los mecanismos de defensa de los derechos humanos y laborales de los periodistas, los cuales han sido vulnerados constantemente por los dueños de los medios para los que trabajan, al asignarles la cobertura de varias fuentes y responsabilidades sin modificar el pago profesional de estos servicios.

Nuevamente comentó que desaparecerán las Oficinas de Comunicación Social como existen actualmente y sólo habrá enlaces de comunicación, pensando en atender al periodismo especializado. “No necesitamos preservar las fuentes sino la especialización en estas, que los periodistas han logrado a lo largo de los años con su trabajo profesional y que constituye una riqueza social que se tiene que aprovechar”.

Ramírez Cuevas a pregunta expresa de los reporteros, informó que se tiene contemplado la creación de un fondo de periodistas de investigación para alentar esta práctica, aunque expresó: “Aun no sabemos si  se establecerá para que lo maneje un Consejo Ciudadano o una Universidad”.

Entrevistado por los reporteros al termino de la primera mesa de análisis, reiteró que se respetará profundamente las libertad de expresión e información y alentarán a los reporteros ha realizar un periodismo de investigación, además de que se promoverá la creación de un Sistema de Medios Públicos que responda a los intereses de la sociedad.  Agregó  que un insumo fundamental de la democracia, es la crítica informada y sustentada.

About The Author