14 enero, 2025

Piden dirigentes campesinos e indígenas a EPN no firmar TLCAN

TLCAN

Dirigentes campesinos, indígenas y afroamericanos, aglutinados en el Movimiento Plan de Ayala Siglo XXI, demandaron al gobierno de Enrique Peña Nieto no firmar la renegociación del Tratado de Libre Comercio, hasta que no sea revisado el Capitulo Agropecuario y sea sometido a consulta por el próximo gobierno, además de que se integre nuevamente Canadá al acuerdo comercial.

En conferencia de prensa, dirigentes de la CNPA, CCC, CIOAC-JDLD, COCyP, ANEC, UGOCP, UFIC, UNORCA, entre otras, reiteraro que el Tratado lejos de beneficiar al campo mexicano, lo hundió en la miseria con sus acuerdos que favorecieron siempre a las empresas monopolicas que controlan las biotecnologias, los insumos, la tecnología, incluyendo los transgénicos y pesticidas.

Exigieron que las negociaciones del TLCAN, por ahora se mantengan abiertas, hasta que entre en función el presidente electo Andres Manuel López Obrador, para que sea él quien convoque a una consulta abierta sobre los pros y contras del acuerdo comercial, el cual sentenciaron debe renegociarse entre México-Canadá- Estados Unidos.

Los líderes campesinos agrupados en el MCPASXXI exigieron la revisión del capítulo agropecuario en esta renegociación con América del Norte, pues el gobierno de López Obrador plantea una política de autosuficiencia alimentaria, que busca incorporar a más de 34 productos a la canasta básica, así como aumentar la producción de maíz, frijol, arroz, trigo, leche, entre otros.

Expresaron que el TLCAN es responsable del empobrecimiento de los pequeños y medianos productores del campo, de la pérdida del 70 por ciento del valor del salario de los trabajadores, de la disminución de los derechos laborales; así como la reducción del nivel de vida de las clases medias.

Advirtieron que Enrique Peña Nieto carece de legitimidad para comprometer el futuro de la nación, pues tras seis semanas del término, los gobiernos mantienen en secreto el contenido de los textos de las negociaciones y sus alcances.

Reiteraron que el actual gobierno trae una prisa por firmar el acuerdo comercial antes de concluir su periodo, con el único propósito de comprometer a México a situaciones que López Obrador se vería obligado a cumplir.

Por lo que se pronunciaron por un acuerdo que salvaguarde, por encima de todo, la soberanía nacional, la protección y garantía de los derechos humanos y laborales, la seguridad social, la autosuficiencia alimentaria, la educación, la salud pública y la protección del medio ambiente.

About The Author