En el Senado de la República, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, en el Senado de la República, los dos programas prioritarios del gobierno federal que tiene a su cargo la dependencia: el Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) y el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU).

 En reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, presidida por el senador Víctor Oswaldo Fuentes Solís, el funcionario explicó que en qué consisten el PNR y PMU, los cuales ya operan en varios estados del país y cada uno tiene como presupuesto para este año, de 8,000 millones de pesos.

Meyer Falcón, detalló que el PNR beneficiará a la población afectada por los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018 y se tiene prevista una inversión total de 21,600 millones de pesos: 8,000 millones de pesos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, y 13,600 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y diversos seguros.

Hasta el momento, se ha puesto en marcha en los estados de Puebla y Chipas con un gasto por 2,735 millones de pesos para cada entidad; Oaxaca, 4,700 millones; Guerrero, 730 millones de pesos; Morelos, con 720, y Estado de México, donde se invertirán 2,532 millones de pesos. Con este presupuesto se tiene previsto reconstruir viviendas, infraestructura educativa, de salud y bienes culturales.

En el caso del Programa de Mejoramiento Urbano, Román Meyer explicó a los senadores, que se intervendrán, de manera integral, zonas con rezago urbano, a través del mejoramiento integral de barrios, vivienda social y dotando de certeza jurídica a los habitantes de las misma.  En la primera etapa, se implementará en 14 ciudades, de ellas 10 de la frontera norte y cuatro de vocación turística.

Otros de los programas que opera la Sedatu, explicó es el de vivienda social, con un presupuesto de 9,726 millones de pesos con el que se busca reconocer y garantizar el derecho a la vivienda, con especial atención a los sectores de la población de menores ingresos.

Con el programa de Fomento a la Planeación Urbana, Metropolitana y Ordenamiento Territorial, que cuenta con un presupuesto de 37 millones de pesos y el programa de Modernización de los  Registros Públicos de la Propiedad y Catastros, con un presupuesto de 118 millones 590 pesos, desde la Sedatu se impulsa el desarrollo de políticas públicas que coadyuven en mejorar la calidad de vida de los y las mexicanas.

Destacó que la dependencia tiene a su cargo 25 proyectos prioritarios del gobierno federal.

Y que en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), trabaja en la conformación del Plan Nacional de Desarrollo (PND), que por primera vez en la historia, incluirá el eje Territorio y Desarrollo Sustentable, mismo que deberá ser observado por todas las dependencias federales en el diseño y ejecución de sus políticas públicas.

“Gran parte de los programas anunciados por el Presidente López Obrador, tienen claro enfoque territorial, tal es el caso de Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, el proyecto del Istmo, Frontera Norte, Tren Maya y por supuesto, los dos programas encomendados a la Sedatu, por lo cual es muy importante hacer este señalamiento puntual para que se tome en cuenta al territorio, como un elemento transversal para el diseño de las políticas públicas”, comentó Román Meyer.

Entre los objetivos del PND, destacan: conducir la política nacional de ordenamiento territorial; contribuir al acceso y ejercicio del derecho a la ciudad; promover y garantizar el derecho de los mexicanos a una vivienda adecuada, accesible y de calidad; así como brindar a los sujetos agrarios instrumentos para su desarrollo. (Redacción MEXICAMPO).