Con el apoyo de 207 mil productores de maíz el gobierno entrante puede iniciar la Transformación y Revolución Productiva que se plantea, a través de una política agrícola integral, diferenciada e incluyente con estrategias y plane de negocios, afirmó Juan Pablo Rojas Pérez,  durante la inauguración del V Congreso Nacional de de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM).

En respuesta, antes de inaugurar el V Congreso Nacional de la CNPAMM, el próximo Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula sostuvo que la política agrícola de la administración del Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, estará marcada por la orientación social de tal suerte que “no será regalando dinero a campesinos o con un subsidio como se podrá avanzar.

“Si no dando certidumbre sobre el costo del producto y cosecha para que sepa que su grano tendrá precio con margen de ganancia y beneficio económico”.

El presidente de la CNPAMM, Juan Pablo Rojas Pérez argumentó que efectivamente los productores de maíz requieren certeza para producir, y una política integral, que garantice el extensionismo rural, centros de acopio y comercialización y un plan de rescate y selección de maíces nativos.

Pero además, añadió, será indispensable la regularización de la tenencia de la tierra y con ello “habrá confianza en cada uno de los eslabones de la cadena de valor”.

El próximo Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, argumentó entonces que para que el campo sea rescatado, productivo con inversión y tecnología, lo primero es incluir a los pobres en el desarrollo y ello no va en contra de los intereses de los agro empresarios.

De tal suerte que “tenemos que recuperar la riqueza del maíz sin programas a tabla rasa y con políticas diferenciadas que atiendan a cada sector de acuerdo a sus necesidades”.

En ambos discursos la coincidencia estuvo en tener una política agrícola integral diferenciada y con enfoque social por lo que el dirigente de la CNPAMM, Juan Pablo Rojas Pérez, formalizó la creación del Consejo Técnico Nacional de la Cadena de Valor Maíz – México e cual estaría presidido a partir del 1 de diciembre por Víctor Villalobos quien fue invitado para tal fin y cuyo propósito será generar políticas públicas para la producción de maíz.

Por ello, Víctor Villalobos respondió a la viabilidad de que en los próximos años la producción de maíz pueda garantizar la soberanía alimentaria como lo planteó la CNPAMM y dijo que para acabar con el debate del precio de garantía para el ciclo primavera verano 2019 habrá un apoyo para 2 millones de pequeños productores de maíz, trigo, fríjol y arroz.

El esquema, agregó, será de compras a través de Segalmex y el apoyo será de 5 mil 110 pesos para productores de hasta 5 hectáreas, todo bajo un padrón especifico y bajo un límite de compra de hasta 20 toneladas por productor.

Ante todos estos anuncios, Juan Pablo Rojas Pérez, dirigente de la CNPAMM, en el marco del 25 aniversario de esta organización productiva, aseguró “los productores de maíz estamos listos para enfrentar los cambios y mejorar en calidad y en cantidad de alimentos porque el maíz es la base de la alimentación humana directa o indirectamente y para México la tortilla es cultura y alimentación.