Los precios de garantía fijados por el gobierno federal al frijol, maíz, trigo panificable, arroz y leche, para apoyar a los pequeños productores, pueden provocar distorsiones en el mercado, estimular las importaciones y aumentar los recursos que asigne la Secretaria de Hacienda a la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) de seis mil a 12 mil millones de pesos, para el pago directo al productor por su cosecha, afirmó Juan Carlos Anaya Castellanos, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
En conferencia de prensa, durante la presentación de Resultados del Sector Agrícola y Pecuario durante 2017-2018 y las Perspectivas de crecimiento para el 2019, Anaya Castellanos manifestó su preocupación por la falta de claridad en la forma en que se van a implementar estos precios de garantía para la temporada Primavera-Verano y la manera en la que se va a garantizar que el productor incremente la productividad de sus tierras.
Explicó que los precios de garantía fijados por superficie sembrada y tonelada al frijol (14,600), maíz, (5,610) trigo panificable ( 5 mil 790) arroz (6,120 pesos) y leche (8.20 pesos litro), están muy por encima de los que rigen en el mercado que son mucho más bajos y esto seguramente ocasionará problemas en la comercialización de las cosechas. «Porque habrá productores que busquen conseguir grano en otras zonas o compradores que decidan convertirse en productores y hacer su propio acopio en otros estados.
«Volvemos a los años 70, es una buena intención del presidente pero creo que falta por ver como se va a instrumentar y como es que establecieron estos precios de garantía. En el pasado había un gabinete agropecuario que era el que los establecía hoy yo no se quien los establezca y bajo que metodología o mecanismo, cuando ves que estos precios están muy por arriba del mercado», enfatizó.
Además Segalmex tendrá que pagar los servicios de bodega, almacenamiento, conservación, fletes para desplazar el grano a las tiendas donde se venderá a las comunidades de escasos recursos.
El mercado se mueve de acuerdo a la ley de la oferta y la demanda y no a los que define el gobierno y en el mercado son compradores y vendedores. No se sabe que vaya a pasar con esta reacción que se piensa debía dar una señal que aumentará la siembra de frijol o maíz y lo que hace el mercado es que a mayor producción de frijol o maíz, a mayor oferta bajen los precios.