Pueden cambiar diputados ley para prohibir plásticos de solo un uso
Ciudad de México, 18 de septiembre.- Greenpeace México, exigió a la Cámara de Diputados cambiar la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), que beneficia a la industria refresquera principalmente.
“No dejemos que los intereses políticos y empresariales estén por encima del bienestar de la gente y el medio ambiente. Los océanos y la biodiversidad nos necesitan”.
El grupo ambientalista apuntó “ignorando las recomendaciones de la Alianza México sin plásticos y de más de 200 organizaciones de la sociedad civil y expertos, la Cámara de Senadores aprobó reformas en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), que perjudican al medio ambiente, beneficiando sólo a la industria”.
“Construyeron la ley solo con sus prioridades cuando deberían regularla. ¡Todavía no es demasiado tarde, las diputadas y diputados pueden cambiar la ley!”
Greenpeace, exigió a la Cámara de Diputados que prohíba los plásticos de un solo uso y haga responsables a las marcas de sus desechos plásticos.
El pasado domingo 11 de septiembre, voluntarios y voluntarias de Greenpeace México, llevaron a cabo un Día de Acción Nacional (DAN) en ocho ciudades del país. El objetivo fue el de enaltecer y expandir el mensaje de protesta que Greenpeace y El Poder del Consumidor, difundieron a las afueras del corporativo de The Coca Cola Company (en la Ciudad de México).
En la protesta pacífica, se exigió cesar la venta de productos contaminantes y dañinos para la salud y el planeta, y mediante un Pelícano que vino de Veracruz para traerle de regreso a Coca Cola su basura plástica.
En la protesta, se denunció el cabildeo legislativo que esta empresa ha mantenido, por medio de sus distintas subsidiarias como Propimex y Oxxo, y ante distintas instancias judiciales como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y ante ambas cámaras legislativas para reformar la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), y bloquear prohibiciones estatales de plásticos en beneficio de sus ingresos económicos y en perjuicio del planeta.
El Día de Acción Nacional (DAN) se enmarca en el trabajo de presión de la Campaña “Océanos sin Plásticos” dirigida a industrias contaminantes, como es el caso de la industria refresquera y alimenticia, para que dejen de vender a la ciudadanía productos empaquetados en plásticos de un solo uso y comiencen a proporcionar opciones reutilizables.
El DAN se llevó a cabo también en Pachuca, Xalapa, San Luis Potosí, Saltillo, Toluca, Monterrey, Veracruz (puerto) y Ciudad de México, en las que grupos de voluntarios y voluntarias intervinieron simbólicamente anuncios de Coca-Cola para nuevamente posicionar y “hacer eco de nuestro mensaje, que insta de manera contundente a la empresa a frenar los daños a la salud y el planeta que sus productos generan”.
Además de ello, las personas voluntarias que asistieron, se dieron a la tarea de elaborar un conjunto de videos contando la historia de Teo, pelícano amenazado y afectado por la contaminación plástica de su hogar en las playas veracruzanas generada por botellas de pet de Coca-Cola, con el fin de enfatizar la responsabilidad que tiene dicha empresa en esta problemática local y global.
Es importante recalcar que tal y como lo evidencian los resultados del último informe de investigación de Greenpeace México; “Amenaza Plástica: un problema en las costas veracruzanas”, y los resultados de las siete auditorías de marca realizadas en el mes de junio, también de la mano de grupos de voluntarios y voluntarias, The Coca-Cola Company, es la empresa que más contribuyó a la contaminación plástica en los sitios estudiados (playas, río e islas de Veracruz), ya que de los residuos a los que se les pudo identificar su marca el 35 por ciento correspondieron a esta empresa (389 ítems encontrados).
En México, Greenpeace busca que esta empresa transite hacia la reutilización, y que haga estos cambios a través de modificaciones legislativas: es decir, “que nuestras demandas se vuelvan ley y que el impulsar cambios por el ambiente -y la salud-, no sea algo voluntario e individual, ni que quede a expensas y a discreción de la industria, sino que sea obligatorio.
“De esta forma, y como modo de multiplicar los canales de denuncia hacia esta compañía, nuestro voluntariado difundió también por medio de redes sociales un mensaje en el que se invita a la ciudadanía a firmar nuestra petición para exigir a la Cámara de Diputados que prioricen la salud de la gente y el medioambiente, y alzar la voz así contra la polución y los daños que la misma genera en los ecosistemas, matando y afectando a miles de especies animales diariamente”. (Redacción MEXICAMPO).