18 marzo, 2025

Realiza CNPA protestas pacíficas en casetas federales

CASETAS

Con la presencia de miles de elementos de la Policía Federal en las casetas de peaje que dan acceso a la Ciudad de México, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) y organizaciones aglutinadas en el movimiento El Campo es de Todos, desistieron en la caseta de Cuernavaca de liberar el paso de automovilistas y realizaron protestas pacíficas para rechazar  el gasolinazo impuesto por el Gobierno Federal.

Entre las acciones que se realizaron con los automovilistas que circularon por estos importantes acceso destacan: la pega de adhesivos en vehículos simpatizantes con la protesta y el reparto de volantes informativos

La CNPA calificó la  fuerte presencia policiaca como un amago del gobierno federal para inhibir el derecho legítimo derecho de manifestación.Sin embargo, se realizaron acciones exitosas en la Ciudad de México en las casetas hacia las autopistas de Toluca, Puebla, Pachuca donde se liberaron los pasos para que los vehículos pudieran transitar libremente.

La organización campesina se movilizó con éxito en casetas en Durango, Zacatecas, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo.

Cabe mencionar que la CNPA está dando la lucha contra el incremento a los combustibles, el gas LP, y la energía eléctrica toda vez que repercutirá en el incremento de los precios de los insumos, la operación de los pozos de riego y la maquinaria agrícola, lo que repercutirá en la caída de la producción y el incremento de los precios de los alimentos, lo cual puede significar aumentar la dependencia alimentaria de México.

En este sentido, la organización alza la voz, toda vez que esta política de incrementos es un duro golpe para la economía de la gente, pues es claro que el discurso de que el incremento a las gasolinas repercutirá más en las clases de más ingresos, es mentira, toda vez que es previsible que en los próximos días se vivirá una espiral de aumentos de precios.

Por ello, la CNPA se movilizó hoy en diversas casetas del país para exigir el alto a la política de despojo de la economía popular y de los ingresos de los que menos tienen.

Ante esto, la organización campesina ratifica que, de la mano de un amplio movimiento ciudadano, participará en la movilización del próximo 9 de enero, la cual partirá del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México.

El 14 de enero, en el monumento a la Independencia, se instalará el Consejo Nacional de Organizaciones Sociales y Ciudadanas; el 18 de enero, se convocará a un Congreso de Migrantes en Tijuana, Baja California.

El 30 de enero se convocará a un Gran Paro Nacional a sindicatos, organizaciones estudiantiles, maestros, profesionistas, pequeños empresarios, para construir la unidad en torno a esta gran lucha para rescatar a México e impulsar los cambios que el país necesita.

About The Author