26 January, 2025
FAMILIAbeneficiariaCasa
  • Siete empresas farmacéuticas crearon el proyecto Reconstruyendo Niltepec que edifico viviendas, ofreció apoyo psico y dio trabajo a sus habitantes.

  • Hoy Santiago Niltepec es un pueblo muy fuerte, unido y con una imagen diferente

A un año del devastador sismo de 8.2 grados Ritcher que se registró en el municipio de Santiago Niltepec, Oaxaca y que afectó a más de 1600 viviendas, 529 de ellas con pérdida total,  el Consejo Farmacéutico Mexicano (CFM) entregó a sus habitantes 200 viviendas ecológicas como parte del Proyecto conjunto; Échale a tu casa y Fundación Origen.

En conferencia de prensa, Viviana Linares Luna Parra, directora ejecutiva del CFM, Francesco Piazzesi Tommasi, director de Échale a tu casa, Catalina Estrada Martí, directora general de la Fundación Origen, Paola, Cassaigne, directora del Programa Centros Casa Origen y Zelfareli Cruz Medina, Presidenta Municipal de Santiago Niltepec, dieron a conocer los pormenores de los trabajo que realizaron a los largo de este primer año, para devolver la esperanza y tranquilidad a cientos de pobladores que lo perdieron todo.

Viviana Linares Luna Parra presentó los resultados de la iniciativa: “Reconstruyendo Niltepec” que consistió, no sólo, en la construcción de estas  200 viviendas, sino en la creación de redes de apoyo psicológico y productivo para reactivar la economía local muy deteriorada previo al terremoto y que se agudizó aún más con este fenómeno natural.

Explicó que previo a la construcción de las 200 viviendas, se levanto un censo con los afectados, quienes permanecían vivían  en albergues a casa de campaña a la interperie,  para que fueran ellas las que propusieran a quienes se les debía dar prioridad, por la gravedad de su situación económica, las malas condiciones de sus viviendas, alguna discapacidad o por el número de dependientes económicos.

Los  integrantes del CFM (Laboratorios Chinoi, Carnot, Senosian, Silanes, Sanfer y Limont y Takeda, tomaron la decisión el 21 de septiembre, 14 días después del sismo, de conformar un fondo para apoyar a la reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo, en un primer momento se planeo recontruir los centros de salud dañados en el Estado, pero finalmente acordaron por sus condiciones que fuera Santiago Niltepec debido a que no contaban con el apoyo de organizaciones civiles o privadas.

Zelfareli Cruz Medina, Presidenta municipal de Santiago Niltepec señaló que nunca antes los habitantes de esta región oaxaqueña habían enfrentado la fuerza de la naturaleza como la que se registro  ese día 7 de septiembre a las 23:49 horas con el sismo cuyo epicentro se localizó a 133 kilometros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas y el cual tuvo más de seis mil replicas, las dos mayores registradas el 8 y el 23 de septiembre con una magnitud de 6.1 grados.

Expresó que pese a ello, la ayuda altruista de los laboratorios farmacéuticos y de la Fundación Origen les devolvió la esperanza de reconstruir sus viviendas y vidas, con el invaluable apoyo que les brindaron

Francesco  Piazzesi expuso que la reconstrucción fue un proceso muy complejo, pues no sólo se trató de reconstruir las viviendas, sino la esperanza de la gente al ver perdido un patrimonio que les costo levantar durante más de 30 años, porque se incremento el costos de los materiales con la demanda del cemento y varilla. 

Sobre las características de las 267 casas que miden 51 metros cuadrados más el Portico, un área muy importante porque ahí se desarrolla parte de la vida de la comunidad. Fue diseñada por los propios habitantes y  el material fue producido ahí mismo, se le pago a la gente de la comunidad a la cual se le capacito. Se crearon 300 empleos.

Dijo que de acuerdo al censo que se levantó en el estado más de 180 mil 193 viviendas reportaron algún daño 115 mil registraron daños parciales y 63, 749 tuvieron daño total.

En su momento Catalina Estrada Marti, directora de la Fundación Origen, mencionó que su participación consistió en apoyar a las mujeres en condiciones de violencia y vulnerabilidad y darle mejores condiciones de vida. Realizaron labores de  acopio de más de 700 toneladas de ayuda humanitaria que llevaron  a las comunidades en despensas.

Otro de los servicios que brindaron fue a través de su linea de emergencia para recibir apoyo psico emocional, porque la población pasaba por momentos difíciles donde la gente perdió todo lo que tenía, casa, escuela, trabajo,  se rompió el tejido social y había que trabajar en el fortalecimiento de las relaciones humanas.

Viviana Linares expuso que entre los logros alcanzados destaca el avance del 98 por ciento en la construcción de las 200 viviendas, la atención psicoemocional que se dio a más de 250 personas, la capacitación de  de docentes de cuatro escuelas para la identificación y manejo de emociones ante sismos, lo que favorecerá a 353 niños.

Asimismo en el plano económico se logro la conformación de 10 grupos en su mayoría mujeres, que producen totopos, tamarindos, pan, curados y añil, y que suman en total 197 productores, a quienes se les impartió

About The Author