20 enero, 2025

El recorte de SHCP destinado a elecciones del 2018: CNPA

recorte
  • Temen que con el TLCAN el Gobierno mexicano negocie con EU el apoyo para la próxima campaña y terminar de entregar la riqueza nacional
  • CNPA tomará 7, 8 y 9 de agosto la CDMX con 10 mil agremiados para luchar contra Recorte Presupuestal y el TLCAN

La dirigencia de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala aseveró que el recorte presupuestal anunciado por la Secretaría de Hacienda (SHCP), busca guardar recursos para operar en el proceso electoral del 2018, año en el que se celebrará elección presidencial.

En conferencia de prensa, José Narro Cespedes, dirigente de esta organización campesina expresó que no existe otra explicación para que teniendo un excedente de recursos, se estén recortando programas sociales y el gasto destinado a apoyar a los sectores más vulnerables y empobrecidos del país.

Consideró que existe una actitud  de “oídos sordos” de parte del Gobierno Federal que simula escuchar y no resuelve nada. “La mentira y la demagogia, es lo que ha sobresalido de la política de este gobierno”.

Narro Cespedes comentó que en el informe de la SHCP a la Cámara de Diputados, aparece un recorte de entre 30 y 50 mil millones de pesos. A la  Secretaría de Agricultura le recortaron 4 mil 100 millones de pesos; a Sedesol al Programa de Adultos Mayores, le quitaron 2 mil millones de pesos, dejando al margen del apoyo a cerca de 2 millones de adultos mayores.

El dirigente de la CNPA, refirió que los programas de Empleo Temporal, Impulso Productivo y el presupuesto de INAES, también registraron recortes importantes, hecho que resulta muy grave considerando es estos buscan atender a los grupos más vulnerables del país.

Por lo anterior, la CNPA realizó hoy la primera movilización a la Secretaría de Agricultura, en el marco de la Jornada de Resistencia y de Dignidad del Campo Mexicano, para que se atiendan las demandas justas de los trabajadores agrarios y expresar nuestro rechazo a la política de recorte implementado por el Gobierno Federal.

Así, Narro Céspedes, calificó a la política agraria de “Falsa austeridad, que busca golpear a los más pobres y canalizar recursos a los sectores privilegiados de este gobierno, a los sectores de la gran agricultura comercial para apoyarlos, dejando en la miseria a la agricultura indígena y a la agricultura campesina.”

Anunció que la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, hará una segunda movilización ante la Secretaría de Hacienda los días 7, 8 y 9 de agosto en la CDMX “exigiendo un cambio en la política agropecuaria de este gobierno y para exigir un alto a esta política de recorte presupuestal”.

La jornada de movilización de CNPA, concluirá el 16 de agosto con su participación en la Jornada Trinacional de Movilización, en el marco de la renegociación del TLCAN, donde se movilizarán agricultores de EU, México y Canadá.

Externó la preocupación de la CNPA, acerca de la posibilidad de que “este Gobierno negocie con los grupos de poder norteamericanos el apoyo para la próxima campaña a cambio de terminar de entregar los productos naturales y la riqueza nacional, por eso, la negociación debe hacerse hasta el 2019, con un gobierno legítimo, pues este gobierno no tiene la más mínima legitimidad, ni el más mínimo apoyo social”.

About The Author