16 marzo, 2025

Invita CNOG y SEDER participar en Congreso Nacional Lechero

lechero

Guadalajara, Jal., 2 de agosto de 2017.-En los últimos años nuestro país ha tenido un crecimiento importante en producción de leche, ya que en 1994 era de 7 mil 320 millones de litros, mientras que el año pasado ascendió a 11 mil 600 millones de litros y para el cierre del 2017 se espera sea de 12 mil 75 millones de litros.

En lo anterior coincidieron en señalar el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Dip. Oswaldo Cházaro Montalvo; el secretario de Desarrollo Rural del Gobierno de Jalisco, Ing. Héctor Padilla Gutiérrez y el presidente del Gremio de Productores Lecheros de la República Mexicana, MVZ Salvador Álvarez Morán, luego de invitar a los ganaderos lecheros del país y en especial a los de Jalisco, a participar en el Congreso Nacional Lechero, a celebrase el 23 y 24 de agosto próximo en la Expo Guadalajara de la capital tapatía.

Comentaron que el repunte lechero coloca a nuestro país en el séptimo lugar en producción de este alimento, superado por India, Estados Unidos, China y Brasil. Además la actividad láctea genera a nivel nacional más de 650 mil empleos directos y 1.1 millones de indirectos, por ello es importante la realización de este congreso Nacional.

En el caso de Jalisco los ganaderos cuentan con una población de 334 mil 651 cabezas para la producción mensual promedio de un millón 161 mil 141 litros del lácteo y cuya producción anual asciende a más de 13 millones 933 mil litros, lo que lo coloca en primer lugar a nivel nacional; le siguen los estados de Coahuila, Durango, Chihuahua, Guanajuato, Veracruz y Aguascalientes.

El Programa de actividades de este Congreso contempla una reunión binacional de productores lecheros de México y Estados Unidos así como la participación de ponentes de talla nacional e internacional, quienes abordarán los temas más álgidos del sector lácteo del país, así como la inauguración de la XXXIII Conferencia Internacional de Ganado Lechero (CIGAL).

La inauguración de este Congreso estará a cargo del secretario de Agricultura (SAGARPA), José Eduardo Calzada Rovirosa; del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval; del presidente de la Comisión de Ganadería de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados y también de la CNOG, diputado Oswaldo Cházaro Montalvo y del presidente nacional del Gremio Lechero, MVZ Salvador Álvarez Morán, así como de otras personalidades del Gobierno de la República, estatales y municipales.

Los trabajos de este Congreso contemplan las ponencias “Situación Actual y Retos de la Industria Lechera Mexicana”, a cargo del MVZ Salvador Álvarez Morán; el “Mercado Internacional de la Leche y sus Productos. Perspectivas para 2017-2020”, ofrecida por el Vicepresidente y Analista de Mercados Lácteos del Consejo de Exportadores de Productos Lácteos de Estados Unidos (USDEC, por sus siglas en inglés) Marc Beck y la “Importancia de la Organización de los Productores en la Cadena de la Leche”, impartida por un representante de la Federación Nacional de Productores de Leche.

También se presentarán las conferencias “Importancia de la Trazabilidad en los Mercados”, por parte del Dr. Othón Reynoso Campos, integrante del Comité Técnico del SINIIGA; el “Financiamiento para el Sector Lechero en México”, por parte de la Financiera Nacional de Desarrollo (FND).

Otras conferencias que se impartirán serán sobre los “Requisitos de bienestar animal en las unidades de producción lechera”, por Emily Meredith, de la Federación Nacional de Productores de Leche de los EUA, así como el “Impacto de la Producción Lechera en el Medio Ambiente y Medidas de Mitigación”, por Chad Frahm. Además, se tendrá una ponencia magistral por Luis Rubio, sobre la “Renegociación del Tratado de Libre Comercio con Norteamérica”.

About The Author