Refuerzan FND y CONAFOR acciones para impulsar sector forestal
Ciudad de México, a 13 de agosto de 2018.- La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) firmaron el Tercer Convenio de Coordinación para Estructurar Esquemas de Garantías Líquidas, a través del cual se impulsa el crédito hacia las actividades forestales en el medio rural.
En el marco de la firma, el director general de la Financiera Nacional de Desarrollo, Enrique Martínez y Morales, y el titular de la CONAFOR, Arturo Beltrán Retis, coincidieron en que este esfuerzo conjunto ha permitido generar nuevos esquemas de negocio orientados al aprovechamiento sustentable de los recursos forestales, así como a mitigar el impacto de las emisiones de carbono de otro tipo de actividades.
El director general de la FND indicó que desde 2011 se tiene suscrito el Convenio y es la tercera ocasión en que se refrenda, con el fin de que la CONAFOR pueda seguir aportando recursos para el financiamiento de los productores, a través de su fideicomiso.
Añadió que desde 2013 se han canalizado más de 104 millones de pesos que fueron utilizados como garantías líquidas de hasta 10 por ciento por crédito, lo que ha detonado el financiamiento hacia el ámbito forestal.
“A la fecha tenemos un saldo vigente, en el marco del acuerdo, de 240 millones de pesos y tenemos proyectos forestales en nuestra cartera por casi 900 millones de pesos. Es decir, prácticamente una cuarta parte de los créditos forestales son impulsados gracias a los recursos aportados por este fondo”, afirmó Martínez y Morales.
Señaló también que el Convenio tiene la peculiaridad de que cuando se concluye exitosamente el crédito, el recurso se convierte en una garantía entregable para el cliente.
“Esto es un gran incentivo porque prácticamente la tasa de interés es subsidiada por CONAFOR, y es un proyecto dirigido a plantaciones de pequeños y medianos productores, de hasta 200 hectáreas”, abundó.
Los recursos financiados, agregó, son utilizados en el desarrollo de proyectos de transformación, comercialización y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales.
Martínez y Morales recalcó que “la Financiera quiere poner crédito para desarrollar al sector rural y en coordinación con CONAFOR, queremos fomentar el sector forestal de manera sustentable y redituable, con el objetivo de que al final de cuentas salgan beneficiados los productores de nuestro país”.
Por su parte, el titular de la CONAFOR, Arturo Beltrán Retis, puntualizó que los esquemas de financiamiento que se impulsan a través de la FND, han logrado llegar a los diferentes tipos pequeños, medianos y grandes, lo que ha permitido que incursionen en este sector.
Expresó que México, debido a sus condiciones geográficas y climas, tiene una vocación forestal nata, la cual debe ser aprovechada de manera sustentable, con el fin de generar beneficios productivos y medioambientales.
Cabe señalar que este convenio entre la Financiera Nacional de Desarrollo y la CONAFOR impulsa la dispersión del crédito y el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales del país.