Reitera Campaña “Sin Maíz No Hay País” rechazo a Ley de Variedades Vegetales

-
Reitera su rechazo a la Reforma de la Ley Federal de Variedades Vegetales y demanda la protección de derechos de las y los mexicanos.
Ciudad de México, 23 de junio de 2020.-En el marco de la discusión pública sobre la propuesta de reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV), y dados los señalamientos realizados por el Diputado Eraclio Rodríguez, la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País expresó que continúa trabajando e informando a comunidades, pueblos originarios y campesinos, organizaciones sociales y personas interesadas en la alimentación sana, acerca de las graves consecuencias que traería la aprobación de esta ley.
La Campaña constituida por una red de organizaciones sociales, campesinas, indígenas, defensoras de derechos humanos, ambientalistas, de mujeres y jóvenes, que incluye también especialistas en diversas disciplinas, durante más de 10 años, ha luchado por la revaloración de la agricultura campesina, la protección y el fomento de nuestros maíces desde la milpa y contra los maíces transgénicos, y ha pugnado por un nuevo modelo agroalimentario y nutricional sustentable.
En un comunicado de prensa subraya que ente sus objetivos buscar lograr, construir y consolidar un modelo agroalimentario y nutricional, que ponga en el centro de las políticas públicas a las y los productores de pequeña y media escala, a los indígenas, y el cuidado de la naturaleza, para lograr dejar atrás el modelo agroindustrial impuesto hace más de 30 años que ha causado estragos dolorosos para el campo y las familias campesinas e indígenas.
«Queremos dejar claro que la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales presentada por el Diputado Rodríguez, el pasado 5 de marzo del presente año, está vigente en todos sus términos, como se puede constatar en el sitio de internet de la Gaceta Parlamentaria, número 5472-III (3680). Las modificaciones que se hayan propuesto después de esa fecha, forman parte de la discusión entre los diputados de la Comisión de Agricultura , pero son solamente un borrador, no un documento oficial», precisan en el comunicado.
«En estos días, hemos conocido cómo esta iniciativa amenaza los derechos de campesinos e indígenas: penas de cárcel, costosas multas, quema de cosechas, que grandes empresas podrían obtener derechos propiedad intelectual de semillas y partes de plantas, además posibilita siembras de semillas transgénicas, tal como lo expresamos el pasado 18 de junio del presente año, añade
Acusó a los legisladores de pretender realizar reformar a dicha ley atendiendo a intereses extranjeros que contraviene los intereses nacionales.
«No se puede reducir a una discusión partidista o entre actores políticos antagónicos, un debate del cual depende la reproducción de la vida misma, el cuidado de las semillas, de las plantas, y la tarea irrenunciable que tiene el Estado de proteger los derechos de comunidades campesinas e indígenas, y el derecho a una alimentación sana, nutritiva, de calidad y culturalmente adecuada de todas las personas que habitamos o transitamos por este país».
Por lo anterior la Campaña Si Maíz no hay País, manifestó que seguirá convocando a expresar un rechazo a la propuesta de reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales y demando de manera respetuosa a los legisladores de la Cámara de Diputados no dictaminar dicha iniciativa, y abrir un espacio plural y amplio de cara a la sociedad, para que sean escuchadas las organizaciones e individuos que la conformar y debatir propuestas sobre acciones del Estado para la efectiva protección de los derechos y el cuidado de la naturaleza.