25 enero, 2025

Rescatar al campo y lograr autosuficiencia de alimentos en el 2021

Rescatar al campo y lograr autosuficiencia de alimentos en el 2021

Ciudad de México, 6 de enero.- Los programas de apoyo al campo permitirán continuar con el rescate al sector del  abandono en que se encontraba, además de permitir que se fortalezca la soberanía nacional, con la autosuficiencia en la producción de alimentos básicos.

A través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se aplicarán siete programas en el 2021, para la producción suficiente de alimentos para la población mexicana.

Dicha estrategia contempla las siguientes acciones: Fertilizantes para el Bienestar, Producción para el Bienestar, Precios de Garantía, Producción para el Bienestar, Canasta Básica, Programa de Abasto Social de Leche, Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura.

FERTILIZANTES PARA EL BIENESTAR

Los fertilizantes son nutrientes que ayudan a los cultivos a mantener o mejorar la calidad del sustrato a nivel nutricional del suelo, así como estimular el crecimiento, por ello, el programa de fertilizantes entregará a productores de pequeña escala hasta 600 kilogramos de insumo por productor, en el estado de Guerrero y, ahora también, en zonas agrícolas de los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala.

La intención es producir más y mejor maíz, frijol, arroz, principalmente, aunque también se considerarán otros cultivos que para las regiones sean de importancia. Esta estrategia se maneja por convocatoria dependiendo del estado o región las que se pueden consultar en:  gob.mx/agricultura

PRODUCCIÓN PARA EL BIENESTAR

Este programa entrega de manera directa apoyos, y se capacita a los productores con la estrategia de acompañamiento técnico, llega a todo el territorio nacional, y va orientado a productores de pequeña y mediana escala, de maíz, frijol, trigo harinero, arroz, amaranto, chía, caña de azúcar, café, y este año se agregaron cacao, miel y leche.

Permanece con la política de inclusión, de tal forma que continúan los apoyos destinados a mujeres, así como productores indígenas.

Las ventanillas estarán abiertas a partir del 18 de enero y hasta al 29 de octubre de 2021.

PRECIOS DE GARANTÍA

Para incrementar el ingreso de pequeños y medianos productores de granos básicos como arroz, frijol, maíz y trigo, así como de leche, se implementa Precios de Garantía, que además de establecer un precio por tonelada estará favoreciendo la comercialización del maíz, trigo y arroz de medianos productores.

Los apoyos de este programa variarán según el cultivo, ciclo productivo y si es productor de mediana o pequeña escala, se otorgarán a demanda de éstos, por lo que deberán acudir a Segalmex para obtener el beneficio.

Importante, subrayar que en esta estrategia el precio de garantía para los productores de leche se mantendrá en 8 pesos 20 centavos por litro.

CANASTA BÁSICA

La Canasta Básica opera a través del programa de abasto rural a cargo de Diconsa, que para este año pondrá a disposición 30 productos básicos y 54 productos complementarios.

El programa contribuye a fortalecer el cumplimiento del derecho social a la alimentación, con el fin de mejorar la seguridad alimentaria de la población que habita en las localidades de alta o muy alta marginación del país.

PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL DE LECHE

El mayor beneficio de este programa es llevar el acceso del consumo de leche fortificada, de calidad y a bajo precio, a toda la población del territorio nacional, ya que lo reciben desde niños hasta adultos mayores, y así se busca mejorar el acceso a la alimentación de las personas integrantes de las familias beneficiarias.

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ACUICULTURA

Con una cobertura nacional, este programa estará sumando en el camino de la autosuficiencia y seguridad alimentaria mediante el incremento del rendimiento de las actividades agropecuarias y pesqueras, así como acuícolas.

Por medio de la implementación de prácticas sustentables, del desarrollo de cadenas de valor regionales así como la generación de condiciones de igualdad necesarias para un desarrollo territorial con inclusión y justicia social.

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

Para mantener y mejorar el patrimonio fitozoosanitario y de inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera de nuestro país, se ejecutará este programa, a través de acciones precisas en las zonas o regiones donde se previenen y combaten plagas y enfermedades que afectan la agricultura, ganadería, acuacultura y pesca, así como los correspondientes en materia de inocuidad. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author