La compañia global Royal DSM basada en la ciencia para la nutrición, salud y vida sostenible, es el mayor proveedor mundial de vitaminas y micronutrientes para ayudar a complementar las dietas de decenas de millones de personas en todo el mundo, eligió la región de América Latina para llevar a cabo proyectos de combate a la desnutrición.
Royal DSM, ha tomado en cuenta que en América Latina y el Caribe, el hambre afecta a 42.5 millones de personas, según los datos de 2018 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y al mismo tiempo generar ingresos para las familias necesitadas.
El programa se ha inspirado en un proyecto llevado a cabo desde 2016 en Malawi, África, y se enfoca en habilitar que los niños crezcan de manera más sana, haciendo que el huevo sea más accesible para las comunidades que tienen deficiencia de proteína animal en sus alimentos. Invertir en la producción y venta local de huevos hace que los alimentos sean más baratos, lo que los hace más accesibles para la población y reduce los niveles de desnutrición.
La acción está inspirada en la estrategia llevada a cabo en Malawi (África), por lo que el programa busca combatir la desnutrición y generar ingresos para las comunidades vulnerables, a través de la producción y aumento del consumo de huevos.
«Para los agricultores, además de hacer parte de un proyecto social y ayudar a la gente de su región a tener mejor calidad de vida, es una oportunidad para expandir sus negocios, acelerar la economía local y aumentar los ingresos de las familias», explica Luiz Leite, director del Proyecto en DSM.
Los agricultores que estén interesados en postularse para esta asociación con DSM se pueden registrar de forma gratuita del 16 de marzo al 15 de mayo del 2020 a través del sitio web https://www.dsmtransformandovidas.com/es/, donde también encontrarán información más detallada para el registro, además de un video del modelo de negocio similar al propuesto por DSM, ya existente en Malawi.
DSM y la lucha contra la desnutrición
Según el Programa Mundial de Alimentos, proporcionar alimentos de mejor calidad para los niños desnutridos aumenta la probabilidad de sacarlos del círculo vicioso de la pobreza en 33%.
Enfocados sus esfuerzos en esa premisa, Royal DSM utiliza su experiencia en ciencias nutricionales para ayudar a las personas desnutridas a tener mejor calidad de vida.
Además de sus micronutrientes esenciales que fortalecen la dieta de aproximadamente 100 millones de personas cada año, DSM participa en acciones para minimizar el problema, como el proyecto Africa Improved Foods (AIF), para el cual la compañía ha invertido en una fábrica en Kigali, Ruanda, que produce alimentos enriquecidos para 1.5 millones de niños y mujeres jóvenes desnutridos.
En febrero de 2020, DSM firmó un pacto con el gobierno colombiano para el proyecto «Gran Alianza por la Nutrición», con el compromiso de promover estrategias e intervenciones nutricionales efectivas para reducir la anemia y las deficiencias de micronutrientes en la población, con un enfoque en niños (de los primeros mil días de vida hasta cinco años), y mujeres embarazadas.
DSM sostiene asociaciones con varias instituciones, ONGs y empresas para diseñar e implementar proyectos destinados a combatir la desnutrición, tales como: UNICEF, Programa Mundial de Alimentos, Gastromotiva, Vitamin Angels, World Vision, entre otros. (Redacción MEXICAMPO).