El tema del glifosato enfrentan a los titulares de SEMARNAT y SADER

Ciudad de México a 05 de agosto de 2020.-La publicación en la plataforma de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, de un anteproyecto de decreto presidencial sobre el tema del glifosato, originó la irritación del titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Victor Manuel Toledo quien pidió al titular de Agricultura Víctor Villalobos Arámbula, ofrecer una disculpa pública, ya que dicho anteproyecto es contrario a las instrucciones dadas por el presidente de la República Andrés Manuel López.
La posición del biólogo y ecologista Victor Manuel Toledo es muy clara, ya que afirma el anteproyecto: «No sólo no refleja, sino que contradice las instrucciones dadas por el Presidente de la República, derivadas de dos reuniones con representantes de varias secretarías de Estado, incluida la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales». en donde hay una posición muy clara sobre el impulso a un modelo agroecológico.
Toledo Manzur explicó, apenas ayer, durante el Seminario Internacional Agrosistemas: alimento, biodiversidad y resiliencia que para la Secretaría que encabeza y el gobierno de la Cuarta Transformación, la agroecología constituye un tema fundamental para las políticas ambiental, agrícola y pecuaria que están íntimamente ligadas al tema del bienestar de la sociedad. «La transición que se busca es cambiar del modelo agroindustrial al modelo agroecológico».
La creación del Grupo Intersecretarial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (GISAMAC) también esta dirigido a atender toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo para generar alimentos sanos, pues ya se confirmó que, en México, el COVID-19 ha afectado a buena parte de aquellos ciudadanos mal alimentados con problemas de salud, producto de malos hábitos alimenticios que propiciaron 30 años de neoliberalismo.
Otro de los objetivos que buscará este grupo, será la supresión de 80 plaguicidas, empezando por el glifosato, e informó que se está en espera de un decreto presidencial por el que este herbicida quede suprimido completamente en 2024.
En este sentido, se entiende la reacción que genero la publicación del anteproyecto por parte del titular de la Secretaria de Agricultura, Victor Villalobos al que señalan muy cercano al empresario y Jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo y quien abiertamente a intentado presionar a Toledo sobre el tema del glifosato, que según refieren afectaría los negocios que tiene dentro del sector agropecuario.
En este sentido, Toledo Manzur explicó que la política de Medio Ambiente trabaja bajo 7 transiciones ambientales, y una de ellas es la producción sana de alimentos sanos. Para ello se trabaja en un plan estratégico de agroecología con el apoyo de un grupo de investigadores y en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Además, en coordinación con otras dependencias del Gobierno de México, se trabaja en distintos programas como Sembrando Vida, a cargo de la Secretaría de Bienestar, en el que participan casi 400 mil productores, con una configuración agroforestal donde el tema de la milpa se está consolidando.
En unos años, México se colocará como un país modelo en la reconversión de los sistemas alimentarios hacia la inclusión agroecológica
Por su parte la Secretaria de Agricultura a través de su área de Comunicación Social sólo se limito a decir, ante la insistencia de algunos reporteros, que no iba a ver ningún comentario respecto a lo dicho por la Semarnat.