* En Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, comunidades asentadas en laderas

Staff Mexicampo

Mientras que Luis Felipe Puente Espinosa, coordinador general de Protección Civil, de la Secretaría de Gobernación (Segob), reconoció que el número de muertos ocasionados por el paso del huracán Earl en los estados de Puebla, Veracruz e Hidalgo, llegó a 46, habitantes de las comunidades afectadas revelaron que ninguna autoridad dio aviso de la magnitud del fenómeno meteorológico.

De acuerdo a los reportes más recientes el número de personas fallecidas ascendió a 49, en tanto que pobladores de las zonas dañadas, pidieron a los gobiernos municipal, estatal y federal, efectividad a la hora de prevenir desgracias como las ocurridas.

Subrayaron, lo mismo que ha ocurrido en otras ocasiones y  entidades del país, una vez que la noche del viernes y la madrugada del sábado pasado, principalmente en los estados de Veracruz y Puebla, no se dio aviso del paso del fenómeno meteorológico, así como el nivel de peligrosidad que alcanzaría la cantidad de lluvia que se abatió.

El viernes cinco de agosto, los gobernadores de Veracruz (el saliente y el entrante), ocuparon los principales espacios de la prensa nacional, en el pleito de intereses personales que dirimen, sobre las fortunas que uno y otro acusan haber logrado, en sus actuaciones como funcionarios públicos.tormenta

En Puebla, el mandatario saliente, ese mismo día, no terminaba aún de festejar, su aparición en la portada “pagada” de una publicación, donde se resaltaba su elegancia y buen gusto para vestir.

Pero en ambas entidades, ni a nivel federal, se alertó de la presencia y el grado de peligrosidad del fenómeno natural Earl, sobre todo en las zonas donde iba a impactar al tocar tierra.

A 76 horas de las tragedias, los aún gobernadores de Veracruz y Puebla, Javier Duarte y Rafael Moreno, expresaron su pesar por lo ocurrido, y comunicaron que habían solicitado ya a la Segob, la declaratoria de emergencia para los municipios dañados.

A esta solicitud, un legislador del Partido de la Revolución Democrática, Julio Saldaña, sostuvo que más que condolencias y visitas presidenciales a las zonas afectadas, ellas no habrían sido necesarias, si el gobierno federal a través de diversas secretarías como la del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Segog, hubieran ya concluido su obligación de modernizar el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mencionó que ello, ha impedido, según se argumenta que el SMN, realice la prevención oportunamente a la población sobre la temporada de súper huracanes que se preveía para estos días y hasta el 2018.

El legislador perredista ex militante de Acción Nacional, reveló que apenas a principios de julio, advirtió junto con otros legisladores del sol azteca, del peligro en el que grandes núcleos poblacionales del país se encontraban por la falta de modernización del SMN.12031747w_r900x493 (1)

Mencionó que los recursos para la detección oportuna de meteoros ni los destinados a protección civil, se ejercen como debiera. Recordó que se carece de un sistema de alerta temprana y de un atlas de riesgos a pesar de un préstamo en 2012 por el Banco Mundial, por 105 millones de dólares, equivalentes a cerca de dos mil millones de pesos al tipo de cambio actual, a los cuales se les sumaron 475 millones de pesos de presupuesto entre 2013 y 2016.

Dijo que el crédito y de la ampliación del gasto para ese rubro, fue para que México no dependiera de Estados Unidos en cuanto a detección, medición y prevención de fenómenos meteorológicos, y que a cuatro años de lo aprobado, no existe información alguna sobre los avances, de modo que el propósito de proteger a la población no se ha cumplido.

A su vez, Luis Puente, titular de protección civil federal, al confirmar los daños ocasionados por el huracán Earl, reconoció que al menos unas 100 mil personas corren riesgo en los estados de Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, porque están asentadas en laderas susceptibles de desgajarse.

Dijo que en el caso de Veracruz hay 32 mil damnificados, seis mil 900 viviendas dañadas en 254 comunidades afectadas, y que en Puebla, se reporta la muerte de 32 personas

En el Pacífico Javier

En tanto, que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), alertó sobre la presencia de la tormenta tropical Javier, la cual  tocó ya tierra en Baja California Sur, sin descartar que alcance la categoría número 1 de huracán.

Informó que Javier, avanza a siete kilómetros por hora en el océano Pacífico, que la peligrosidad de esta tormenta tropical, no radica en la fuerza de sus vientos, sino en su casi nulo desplazamiento, ya que “prácticamente se encuentra estacionado”.

Dichas condiciones pueden generar una alta acumulación de lluvias, por lo cual se mantienen tres zonas de vigilancia por vientos de huracán y de tormenta tropical en Cabo San Lázaro a Los Barriles, en San Evaristo y en Loreto, todas localidades de Baja California Sur.

Por otra parte, el SMN dio a conocer que un canal de baja presión, extendido sobre el interior del país, en combinación con aire inestable superior, favorecerá tormentas muy fuertes en Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz; tormentas fuertes en Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala; y lluvias con intervalos de chubascos en Nuevo León y Tamaulipas.

Además, existe un canal de baja presión en combinación con la onda tropical número 19,que ocasionará tormentas muy fuertes en Veracruz; tormentas  fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; y lluvias con intervalos de chubascos en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.