26 January, 2025

Un 65% del sacrificio de ganado se realiza en rastros TIF: Alvarez Morán

rastros

Irene Licona Ocaña

Ciudad de México a 04 de octubre del 2017.-Actualmente el 65 por ciento de la matanza de ganado se realiza en México se hace en rastros TIF (Tipo Inspección Federal) y el 35 por ciento restantes en municipales informó Salvador Álvarez Morán, dirigente del Gremio Lechero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), quien aseguró que en materia de sanidad y sacrificio de animales durante los últimos cinco años ha habido avances sustanciales para beneficio de los consumidores.

En conferencia de prensa y cuestionado sobre las repercusiones que tedrán la reciente reformas que se hicieron a la Ley Federal de Sanidad Animal, en donde se establecen sanciones económicas y prisión a quienes sacrifiquen ganado en condiciones de abuso que hagan sufrir al animal, refirió que hasta hace cinco años la situación era a la inversa, es decir, 65 por ciento se sacrificaba en rastros municipales y 35 por ciento en TIF; y adelantó que en un año o dos seguirán avanzando en el uso y buenas prácticas para abastecer de carne a la población mexicana.

Al anunciar la realización del Segundo Foro Internacional sobre la Leche y la Salud –que se realizará el 9 y 10 de octubre en la Facultad de Medicina de la UNAM Alvarez Morán, argumentó que los animales que se sacrifican en los rastros federales además de realizar “una matanza limpia, higiénica y no contaminada, los animales no sufren”; al responder el cuestionamiento de que en la recién aprobada Ley Federal de Sanidad Animal se contempla multas y hasta cáncer a quienes hagan sufrir a los animales al momento de sacrificarlos.

No obstante el también tesorero de la CNOG, reconoció la existencia de rastros clandestinos en los que se sacrifica ganado sin ningún procedimiento en los que se evite el sufrimiento innecesario, animales que muchas ocasiones son robados o mal habidos; ello en perjuicio a la ganadería nacional.

En días pasados,  las Comisiones Unidas de Ganadería y de Justicia, que presiden los diputados priístas Oswaldo Cházaro Montalvo y Álvaro Ibarra Hinojosa, aprobaron reformas a la Ley Federal de Sanidad Animal para establecer multas de 20 a 100,000 Unidades de Medida y Actualización, así como de tres a siete años de prisión, a quien no realice la insensibilización o aturdimiento de animales destinados al abasto.

Por otro, en el marco de la conferencia de prensa donde se dieron a conocer los detalles del  2° Foro Internacional sobre Leche y Salud, el cual tiene como propósito llevar información objetiva, soportada en el conocimiento científico, a la comunidad médica del país, sobre las bondades de la leche.

En el Foro organizado por la Comisión Ejecutiva de Bovinos de Leche de la CNOG y la Facultad de Medicina de la Máxima Casa de Estudios, el tema sobre el que girarán todas las conferencias es leche y la obesidad, dirigido a profesionales de la salud.

Durante la conferencia de hizo la presentación del libro “La leche y la salud”; obra en la que se recopila información de lo que fue el I Foro Internacional en el que se abordan diversos aspectos del sector lechero, desde la producción hasta el aporte nutrimental que tiene la leche para la salud, con lo que se busca no sólo desmitificar los supuestos daños que provoca el ingerir leche hasta incentivar su consumo en toda la población.

 

About The Author