Victoria la defensa de los arrecifes Bajos del Norte y Alacranes en Yucatán

Ciudad de México, 5 de febrero.- La declaratoria de áreas naturales protegidas de los arrecifes Bajos del Norte y Alacranes a 140 y 100 kilómetros, respectivamente, de las costas del estado de Yucatán, es victoria para la defensa de los océanos, y oportunidad para la ciencia en el avanece del aprendizaje del hogar de miles de especies que habitan la zona.
Los arrecifes citados comunicados por corrientes marinas conforman la extensión de 1,304,114 hectáreas marinas protegidas, y la decisión de protegerlos “coloca a México en el camino correcto para lograr mares sanos y abundantes, que ayuden a hacer frente a la crisis climática”.
De acuerdo a Renata Terrazas, directora ejecutiva de Oceana en México, Bajos del Norte y Alacranes, la declaratoria “es muestra del trabajo coordinado entre la sociedad civil y las autoridades”, arrecifes más importantes del Golfo de México.
Oceana, -organización dedicada a la protección de los océanos-, celebró la decisión del gobierno mexicano de crear la primera Área Natural Protegida (ANP) 100 por ciento marina del Golfo de México, que busca conservar los arrecifes y permitir el aprovechamiento sustentable de los recursos marinos de la zona.
Dio a conocer que se han tomado imágenes durante el día y la noche en 3D, lo que ha permitido llegar a donde muy pocos han estado y ahora lo podrán hacer “sin necesidad de mojarse”.
Dio a conocer que se han efectuado por primera vez estudios de 30 especies de moluscos, 35 de crustáceos y 22 de equinodermos, sustratos de algas, y rocas, con información reveladora.
Los arrecifes son la vida en el mar alimentados por larvas, donde viven especies amigables como las damiselas, pargos, peces globo, mero rojo, pulpo, langosta espinoso y ballestas entre otras más.
Para Miguel Rivas, director de Santuarios Marinos de Oceana, la decisión “es una gran noticia para el futuro de los mares y las personas. Con esta decisión, México se acerca a cumplir con el acuerdo global de proteger el 30 por ciento de su territorio marino para 2030 y garantizar la fuente de empleo y alimento de miles de familias”.
El parque nacional de arrecifes, forma un corredor de conservación que será refugio de especies amenazadas como tiburones, corales y tortugas, y favorecerá la migración de cientos de animales marinos de esta zona, con lo que contribuye a la salud y abundancia del océano en beneficio de la humanidad.
Esta ANP es fruto del esfuerzo conjunto de científicos nacionales, organizaciones de la sociedad civil, pescadores y el gobierno mexicano.
Su identificación como Parque Nacional, demuestra el valor ecológico y social de esta región única y marca un avance significativo, en la protección de nuestros ecosistemas marinos.
En 2021 y 2022, Oceana lideró expediciones científicas que demostraron la importancia de los arrecifes de Bajos del Norte para el enriquecimiento de larvas, la variabilidad genética y la protección de especies claves. Los resultados de estas investigaciones sirvieron de base para la creación de esta ANP. (Redacción MEXICAMPO).