Acceso para agricultores mexicanos al mercado de Pomona, California

POMONA, California, 26 de enero.- Con cimientos firmes en asesoría, capacitación y disciplina, agricultores mexicanos tienen la oportunidad de acceder con sus productos, al mercado de California, sitio estadunidense considerado como la quinta economía más grande del planeta.
“Aquí hay mercado y demanda para todos, simplemente se deben cumplir valores como son confianza, honestidad e integridad”, se tiene que poner un buen escalón para el logro de los objetivos, “si no hay cimientos firmes, el proyecto se cae”.
Con actitud afable y sonrisa amistosa, en entrevista para Mexicampo Internacional, Minerva Hernández, fundadora en 2010 y presidenta de la Cámara Hispana del Valle de Pomona, California, identifica haber concretado más de 1000 proyectos de la comunidad hispana que hoy son realidad, que para sus patrones representa hoy importante ingreso de recursos.
Su voz es pausada, y sus palabras precisas, habla con toda la autoridad de conocer la forma de llevar a cabo un proyecto al camino exitoso.
La dirigente empresarial, refiere como agricultores de limón persa de Martínez de la Torre, estado de Veracruz, comercializan su fruta desde años atrás, una vez que bajo su asesoría alcanzaron ingresar al mercado específicamente de Pomona, y lo mismo ocurre con productores de flores del estado de Michoacán.
De ojos pequeños, pero con mirada profunda, que refleja la emoción de saberse útil para con los demás, Minerva Hernández, observa que para establecer una empresa es necesario tener un cambio de mentalidad, “para un buen inicio, se debe reconocer que uno además de cumplir con todos los requisitos que se solicitan, se debe entregar parte de los beneficios obtenidos hacia la comunidad representada por la autoridad local”.
Subraya que es indispensable tener conocimientos contables, y financieros, pero desde luego tener la disposición de retribuir los beneficios obtenidos en el proyecto, y de igual manera, se debe tener en claro que todo negocio o proyecto, debe tener su correspondiente registro ante la autoridad.
“Mire aquí llegan muchos que se ponen en la calle para vender tacos que luego los quitan. No quieren registrar su negocio, acá se deben pagar 145 dólares para obtener la licencia, sacar su permiso para poderse instalar, además de estar inscritos en el IRS (oficina de recaudación fiscal estadunidense), para el pago de impuestos”.
Agrega que también se deben pagar 35 dólares mensuales de aseguranza, para tener su negocio protegido. “Claro que se puede, lo que se requiere -profundiza-, es el cambio de mentalidad”.
Ejemplifica, que las personas tienen que considerar que es indispensable reportar entre el 5 al 7 por ciento, de los ingresos obtenidos en el negocio, saber que dichos recursos van al fondo de retiro, lo cual es para su propio beneficio en el futuro.
“Lo que sucede que la gente no lo quiere aceptar, y andan con sus carritos vendiendo elotes y dulces, cuando hasta ese carrito, lo pueden registrar, y trabajar sin ningún problema”. Refiere que la organización ha participado en la ordenanza y registro del comercio local.
Para todo aquél que quiere crecer la asesoría de la Cámara de Comercio, es opción, para dejar de lado el conformismo -señala-, aquí damos capacitación para la gente que no necesariamente habla inglés, “la gente no debe malbaratar su trabajo”.
Da a conocer que la organización a través de un contrato ofrece estudios de mercado, todos con reconocimiento de la autoridad del condado: capacitación financiera, prácticas empresariales, administración de empresas, así como infinidad de cursos y talleres: diseño digital, computación básica, gestión de créditos para negocios, ventas por redes sociales, estampado, fotografía digital, elaboración de flores, y muchos más. (495 W. Second St. Pomona, Ca 91766 CDHPOMONA@MAIL.COM) (Redacción MEXICAMPO).