10.5 millones de productores serán beneficiados de aprobarse el Programa S266 de apoyo al campo

De concretarse la aprobación del presupuesto para impulsar el Programa S266, que la Secretaria de Hacienda y Crédito y Público entregó a la Cámara de Diputados como parte del Presupuesto de la Federación 2016, unos 10.5 millones de personas que representan el 40 por ciento del total de la población que vive en localidades de hasta 2500 habitantes, saldrían beneficiadas al eliminarse los obstáculos que limitaban su capacidad productiva, a través de un programa integral de apoyo gubernamental.
Así lo consideraron las organizaciones civiles, miembros de la iniciativa Valor al Campesino, conformada por la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras del Campo (ANEC), Ashoa, El poder del Consumidor, Fundar, Subsidios al Campo y Semillas de Vida, quienes expresaron que la inclusión del S266 o Programa de Apoyo a Pequeños Productores, representa un logro de la sociedad civil y una oportunidad única para impulsar el potencial del sector rural
En un comunicado denominado; Presupuesto de Egresos 2016 para el Campo: Productividad y no Pobreza, sostienen que la importancia de que este programa de apoyo se consolide en el Congreso, radica en que presenta nuevas normas para acceder a los recursos de Proagro Productivo, Procafé, Progan y Prospera.
Además de otras ventajas entre las que se encuentran: su enfoque territorial, inclusión financiera, organización social productiva, desarrollo de capacidades, compactación de la oferta institucional, una sola Regla de Operación (ROP), así como una sola ventanilla de atención.
Aseguran que este programa tratará de resolver, la escasa productividad de las Unidades Económicas Rurales; ausencia de economías de escala; insuficiente acceso a servicios de financiamiento, seguros y manejo de riesgos; bajo desarrollo de las cadenas de valor; limitado acceso a innovaciones tecnológicas; escasos servicios de desarrollo de capacidades; así como el deterioro de los recursos naturales.
Es por ello afirman que como parte de las organizaciones que conforman Valor al campesino, vigilaran las discusiones en el Congreso, para a dicho programa dote a este sector, que representa el 40 por ciento de la población que vive en dichas unidades 2500 personas, de recursos financieros suficientes.