26 January, 2025

5º Festival del Mezcal en Parque Bicentenario Guanajuato

festival

 Irene Licona Ocaña

Silao, Gto a 4 de diciembre del 2017.- Mientras esperan que se le otorgue a Pénjamo  la certificación por Denominación de Origen, productores de mezcal de esta entidad, acompañados de productores de –esta bebida espirituosa- otros estados celebraron el  5o. Festival del Mezcal de Guanajuato durante este fin de semana.

Durante dos días -2 y 3 de diciembre- productores de mezcal, tequila y cerveza artesanal se dieron cita en las instalaciones del Parque Bicentenario Guanajuato para realizar la V Edición del Festival de Mezcal, que en esta ocasión convocó a más de una veintena de productores de estas “bebidas espirituosas”, así como de cerveza artesanal para posicionar cada vez más a estos productos que ya gozan del reconocimiento internacional; prueba de ello es el incremento en la demanda a nivel mundial.

En esta ocasión 20 mezcaleros guanajuatenses estuvieron cobijados por 10 productores de Oaxaca, Jalisco, San Luis Potosí y Michoacán.

En el evento que contó con el apoyo de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Guanajuato, además de catas, concursos, degustaciones y talleres.

“Notas del corazón” (Productora de Mezcal); “Cuanax” (mezcal artesanal), “Guerrero Xaguar” (mezcal artesanal); “Don Salomón” (mezcal) “Tequila Corralejo”, Tequila Orgullo de México”, “Tequila Real”,  “Tequila Tepozán”, Grupo Agavero de Pénjamo,, “Mielot” licor de cerveza hidromiel, “Tepozan” (Tequila); Genaro Roque (cerveza artesanal)  son algunas de las marcas que estuvieron representadas en esta exposición,  donde también se ofertaron cremas y licores de frutas, quesos, dulces, miel y chocolate.

En la parte gastronómica se contó con la presencia de cocineras tradicionales y artesanos del estado que se dieron cita en este lugar para beneficio del público asistente.

Pueblito de Mezcal es un recorrido en el que se relata la historia del Conde Jaral de Berrios; además de referir desde que tiempo se produce mezcal “aguardiente criollo” conocido en aquella época; narrado por un personaje singular de aquella época como lo era el ama de llaves.

 

 

About The Author