Ciudad de México a 11 de abril de 2020.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural aclaró que la comunicación con entre la  Dirección General de Fomento a la Agricultura y la Cámara de la Industria de la Cerveza y de la Malta, se limita exclusivamente a facilitarla relación entre productores de cebada y representantes de la industria, con el fin de garantizar, en la medida de lo posible, el abasto y los compromisos de compra pactados. Por lo que subrayó es importante dejar claro que no se trata de una autorización para mantener o reanudar la producción.

Ante las expresiones hechas, durante la conferencia de prensa del COVID-19, por el Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en el sentido de calificar como un error, el permitir a la industria cervecera reiniciar actividades, la SADER explicó que el apoyo que se dio a los productores es dentro del proceso de contratación comercial, sin subsidios, de la cebada maltera y forrajera producida en 17 entidades federativas de la República Méxicana.

En el comunicado de prensa la dependencia se comprometió a tomar las medidas necesarias para garantizar la aplicación, en tiempo y forma y en el ámbito de sus responsabilidades, de las disposiciones emitidas por el Consejo de Salubridad General para atender la emergencia sanitaria por el COVID-19.  

En este marco, cabe precisar que las funciones de la Secretaría de Agricultura, en el caso que se refiere, claramente son las de convenir con la industria que se compre la cosecha, puesto que los agricultores no tienen la capacidad de almacenar el grano, el cual representa un volumen aproximado de más de 400 mil toneladas y un valor anual de la cosecha de casi dos mil millones de pesos, lo que beneficia a más de cinco mil familias productoras y permite la generación de más de 55 mil empleos directos y más de 580 mil empleos indirectos.

Puntualizaron que la emergencia sanitaria del COVID-19 se da en medio del proceso importante de acopio de la cosecha de cebada del Ciclo Otoño Invierno 2019-20 y en medio de las negociaciones de la contratación y siembra del ciclo Primavera Verano 2020.

Ante la imperante necesidad por parte de los productores de tener certidumbre en el cultivo que sembraran y el precio de su cosecha, se acordó en conjunto con ellos y las empresas cerveceras no parar las negociaciones ni el acopio de esta importante agroindustria, aunque sí reducir al máximo posible las actividades operativas en apego a las recomendaciones del Consejo de Salubridad General ante la emergencia sanitaria.

Esto permitirá en toda la cadena de valor no sólo apegarse a las medidas sanitarias emitidas por el Consejo de Salubridad General de cuidar a las poblaciones más vulnerables enviándolas a casa y reducir al mínimo posible la operación primaria y de agroindustria, sino también darle viabilidad económica a las regiones productoras de cebada por dejar contratadas más de 180 mil toneladas de cebada maltera en particular, entre productores y la industria cervecera, con un valor superior a los mil millones de pesos y con esto garantizar el flujo económico en las zonas rurales cebaderas durante la contingencia, así como afrontar de mejor manera las necesidades familiares ante esta coyuntura.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural seguirá atenta a las medidas y lineamientos establecidos por el Consejo de Salubridad General, a efecto de mantener su operación en línea con sus disposiciones.